29 may. 2025

Mario Abdo quiere que corredor bioceánico sea su legado y resalta gestión del MOPC

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, expresó que la ruta bioceánica es un sueño que tiene desde su campaña electoral, y que hoy se está cumpliendo. Quiere que sea el legado de su gobierno, porque a futuro “va a transformar la realidad del Paraguay”.

Mario Abdo Carmelo Peralta.jpg

Mario Abdo Benítez participó de la habilitación del tramo 20 de Carmelo Peralta, Alto Paraguay.

Foto: @PresidenciaPy

“Me voy de aquí orgulloso, contento, esperanzado de haber estado hoy cumpliendo un sueño. Y este es mi sueño, quiero que sea mi legado (…) quiero que sea el legado de nuestro gobierno, porque sé que va a ser un legado que va a transformar la realidad del Paraguay”, expresó en un discurso a los medios Mario Abdo Benítez.

Nota relacionada: Ruta Bioceánica: Colocan capa asfáltica en Carmelo Peralta

En la mañana de este viernes participó de la entrega del primer tramo asfaltado del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, que forma parte del corredor Bioceánico. En esta ocasión se habilitó el tramo 20 del distrito de Carmelo Peralta, con un trayecto de 12 kilómetros.

El presidente de la República pidió a la comitiva del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), encabezada por Arnoldo Wiens, que realicen gestiones para que la continuación del tramo llegue hasta Pozo Hondo, que es una zona aislada en el Departamento de Boquerón.

Embed

Asimismo, aprovechó la ocasión para resaltar las gestiones de la cartera estatal.

“De enero a enero (…), con seis meses de lluvias, ha hecho una gestión ‘nunca antes vista’, tiene la mayor ejecución presupuestaria de la historia del Ministerio de Obras Públicas, y sigamos a este ritmo, porque esto da progreso a la Nación”, refirió en su intervención.

Le puede interesar: Primer tramo de corredor bioceánico ya cuenta con financiamiento

Mario Abdo, a su vez, señaló fervoroso que “Paraguay dejó de ser un país sin litoral” con las obras del corredor Bioceánico, y que “se convirtió en un país de la integración”, porque unirá a los océanos de Atlántico y Pacífico.

El tramo 20 de Carmelo Peralta fue construido por el Consorcio Vial Bioceánico, integrado por la brasileña Queiroz Galvão SA y la paraguaya Ocho A SA, con la colocación de la capa asfáltica, los primeros metros de Alto Paraguay.

<div>El corredor Bioce&aacute;nico ser&aacute; la PY15, Ruta Nacional N&deg; 15.</div>

El corredor Bioceánico será la PY15, Ruta Nacional N° 15.

Foto: @moparaguay

La obra en su totalidad tiene como fecha de culminación junio del 2022, y el primer tramo que une a Loma Plata con Carmelo Peralta, se convertirá en la ruta más cara del país, principalmente por el elevado costo de la financiación.

El Consorcio Corredor Vial Bioceánico consiguió financiar la infraestructura vial con la emisión de bonos en el mercado internacional –a través del banco de inversión UBS Securities LLC (Estados Unidos)– por USD 400 millones, pero al sumarle los intereses (7,5%) el Estado terminará pagando USD 732 millones a un plazo de 15 años.

Lea también: Mario Abdo promete que no pasará mucho tiempo para unir el Chaco con Brasil

Esto significa un incremento del 83% respecto al costo inicial del proyecto, lo que implica que la carretera tendrá un precio de unos USD 2,7 millones por cada km (tendrá 277 km), cuando el costo debería ser solo de USD 1 millón.

Además, a esto hay que sumar otros USD 40 millones de financiamiento que el grupo consiguió de la banca local (Sudameris, BNF, Regional y Atlas), cuyas condiciones de pago se desconocen.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.