29 may. 2025

Más de 1.000 niños en colonias deportivas de SND

30733392

Gentileza

Vacaciones a puro deportes. Natación, deportes acuáticos, el infaltable fútbol, vóley, hándbol, karate, gimnasia, básquet y una amplia gama de disciplinas forman parte de las actividades recreativas que reúnen a más de 1.000 niños, niñas y adolescentes en la Colonia de Vacaciones de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
Las actividades recreativas son gratuitas y se desarrollan de lunes a viernes en el complejo de la SND, en el Centro Acuático Nacional, en las localidades de Cateura y en el barrio San Francisco, para atender a los sectores más vulnerables.

Cada día más de 1.000 niños, niñas y adolescentes se entretienen con los deportes durante las vacaciones de este verano 2025.

La Colonia de Vacaciones inició el pasado 13 de enero y se extenderá hasta el 31 de enero, como una opción para los que quieren disfrutar practicando su deporte preferido.

BENEFICIOS. La Colonia de Vacaciones, más allá del entretenimiento, fomenta valores como la amistad y aporta beneficios a la salud con el desarrollo de actividades físicas.

“Fomenta que ellos puedan acercarse a deportes que no son muy conocidos, por así decirlo, como el squash, el tenis de mesa, el bádminton, la lucha olímpica, el boxeo, el patinaje. Entonces, también ayuda un poco a que ellos conozcan nuevos chicos, tengan roces entre amistades, que puedan generar valores a través del deporte. Y obviamente el primordial objetivo es la salud física”, destacó Manuel Albariño, coordinador de la Colonia de Vacaciones de la SND.

Las niñas optan en mayoría por practicar gimnasia y patinaje. Aquellos que prefieren los deportes acuáticos se reúnen diariamente en el Centro Acuático Nacional y se divierten aprendiendo a nadar. El deporte en el agua es uno de los atractivos en este verano.

ENTRETENIMIENTO. “Organizamos 18 grupos de deportes en donde cada día el chico hace un deporte diferente. Por ejemplo, el lunes hacen karate, el martes hacen fútbol, el miércoles hacen vóley, el jueves hacen gimnasia, el viernes hacen básquet”.

La idea es que ellos conozcan todos los deportes”, explicó Albariño.

La oferta de entretenimiento es una muestra gratis de los que ofrece la SND en la Escuela Deportiva durante todo el año.

“La idea es una colonia multidisciplinaria, las actividades físicas son de lunes a viernes, una hora dividida en tres rangos de edades”.

En las actividades deportivas participan niños de 6 a 9 años de edad en el primer grupo, en el segundo grupo están los de 10 a 13 años y los más grandes en el grupo de 14 a 17 años.

ESCUELA DEPORTIVA. La SND dispone de actividades de febrero a diciembre con la Escuela Deportiva. Las inscripciones se anuncian a través de la web y las redes sociales de la SND.

Las actividades deportivas se realizan en el turno tarde, tres veces a la semana en distintas modalidades: Básquet, fútbol, patinaje, gimnasia artística, entre otros en las cuatro sedes: SND, Centro Acuático, Cateura y barrio San Francisco. Los cupos son limitados.

“Entonces es cuestión de inscribirse cuando se abren las inscripciones. Si bien las inscripciones están abiertas durante todo el año, obviamente hay deportes que sí tenemos lugar y hay deportes en los que no hay lugar, pero siempre ofrecemos otras alternativas”.

O. Para más informaciones pueden comunicarse vía WhatsApp al (0985) 614-336. Los requisitos para las inscripciones en la Escuela Deportiva son certificado médico, la fotocopia de cédula de identidad del niño o adolescente y fotocopia de cédula de identidad del padre, tutor o encargado.

30733395
30733402
30733407

Ayuda a que ellos conozcan nuevos chicos, tengan roces entre amistades que puedan generar valores. Manuel Albariño, coordinador de la colonia.

Más contenido de esta sección
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez, anunció la designación de las nuevas autoridades que integrarán su equipo de trabajo. Se trata de David Velázquez Seiferheld como viceministro de Educación Superior, y de Marien Peggy Martínez como viceministra de Educación Básica.
La malformación congénita conocida como pie bot puede causar discapacidad permanente si no es tratada a tiempo, advierten expertos. En el país realizan el tratamiento de manera gratuita en la Fundación Solidaridad, junto con el Ministerio de Salud.
El recién nombrado nuevo viceministro de Educación Superior, David Velázquez Seiferheld, expuso que las prioridades inmediatas de su gestión estarán enfocadas en la transformación de la formación docente inicial y continua, poniendo énfasis en áreas estratégicas como matemáticas, ciencias sociales, comunicación y educación inclusiva.
El Consejo de istración del Instituto de Previsión Social (IPS) designó al doctor Derlis León como nuevo gerente de Salud en reemplazo de la doctora Ruth Zayas. El doctor León fue destituido el pasado marzo del puesto de director de Redes y Servicios del Ministerio de Salud, tras el polémico caso de terapia en Villarrica.
En el marco de su operativo Centro Seguro, la Municipalidad de Asunción intervino esta mañana los edificios abandonados que son utilizados como guaridas de chespis de la zona. Una de las propiedades visitadas fue el Edificio Excelsior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Ciudadanos de Puerto Botánico colocaron pasacalles a favor de la intervención de la Municipalidad de Asunción. Denunciaron obras inconclusas y señalaron que la Comuna, a cargo del imputado intendente Óscar Nenecho Rodríguez, ya no les ofrece respuestas en lo que respecta al registro de las cuentas catastrales de la zona.