27 may. 2025

Más de 5.000 paraguayos recibieron la nacionalidad española por residencia en 2024

España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

paraguayos

Foto de archivo. El año pasado España concedió la nacionalidad a 5.377 compatriotas.

El año pasado, España concedió la nacionalidad por residencia a 221.805 personas. De ellas, 5.377 son paraguayas, según datos oficiales del Gobierno español.

Se trata de un descenso del 8,9 % respecto de las cifras de 2023 (243.481), sin embargo, es la tercera más elevada de toda la serie histórica, iniciada en 2009.

Los datos del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones confirma una tendencia al alza en las concesiones de nacionalidad española que tuvo su punto más alto el año pasado, gracias a una mejora tecnológica en la revisión de expedientes.

El mayor dato alcanzado desde que se tienen registros corresponde a 2013, cuando España reconoció el vínculo jurídico con el país a 261.295 personas.

VENEZOLANAS LIDERAN ESTADÍSTICAS

El 57 % de las concesiones de nacionalidad por residencia en 2024 correspondieron a mujeres y la edad media de las personas extranjeras que obtuvieron la nacionalidad por residencia en 2024 es de 34 años.

Por origen, la mayoría de las personas son iberoamericanas, región a la que pertenecen casi todos los países entre los 15 con más nacionalizados en 2024, con Venezuela (33.021) a la cabeza. Las únicas excepciones son Marruecos (29.033), en segundo lugar, y Rumania, en el número 12.

En el tercer puesto está Colombia (27.946), seguido de Honduras (13.915), Perú (10.799), Ecuador (9.925), Argentina (9.165), República Dominicana (8.012), Cuba (7.806), Bolivia (6.977), Nicaragua (6.285) y Paraguay (5.377).

La gran mayoría de las personas (61 %) han accedido a la nacionalidad tras dos años de residencia regular en España, como es el caso de los iberoamericanos, y el 24 % lo han logrado tras un plazo reducido de un año, como los nacidos en España (32.572), los casados con un español (20.185) o los hijos o nietos de una persona con nacionalidad de origen (637).

El 13 % lo ha conseguido tras 10 años de residencia regular en España (el 99 % de ellos, marroquíes) y solo 17 personas a través del mecanismo de residencia por asilo, que exige un plazo de cinco años.

Además de la adquisición por residencia, la nacionalidad española también puede adquirirse por origen, por carta de naturaleza, por opción o por posesión de estado, pero ninguna estadística oficial recoge el total.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El ambiente cálido y caluroso persiste este domingo. La Dirección de Meteorología prevé máximas de hasta 33 °C y lluvias dispersas en el sureste de la Región Oriental.
Una mujer deberá cumplir una pena de ocho años de prisión por haber caído en su momento con 66 gramos de crack, luego de que un Tribunal de Sentencia de Fernando de la Mora la condenara recientemente por posesión y comercialización de drogas.
Una jornada de profunda emoción y significado se vivió en la extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) en Puerto Casado, Alto Paraguay, donde alrededor de 40 egresados recibieron sus títulos. Se trata de la primera promoción de la sede universitaria en esta región del Chaco.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió el pasado viernes con su homólogo de Singapur, Tharman Shanmugaratnam, como parte de una visita oficial en la que anunció un acuerdo con el país asiático para impulsar proyectos de créditos de carbono y otro que da luz verde a las exportaciones de carne paraguaya hacia ese mercado.
Una rápida intervención militar permitió trasladar a una mujer indígena en trabajo de parto hasta el Hospital Regional de Saltos del Guairá, en Canindeyú, donde ahora se encuentra estable junto a su bebé.
En algunas escuelas y colegios del país ni un solo postulante se presentó al examen de isión para la formación docente de este sábado, que se repitió tras haberse anulado las pruebas originales debido a presuntas filtraciones detectadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).