29 may. 2025

MEC y Cones extienden plazo de restricción sobre habilitación de nuevas facultades de Medicina

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) anunciaron la decisión de mantener la no habilitación de nuevas carreras de Medicina, luego de una evaluación que se extendió por un año.

ministro ministro.jpg

El Cones estableció una serie de condiciones a ser cumplidas para la habilitación de carreras de Medicina.

Foto: Gentileza.

El titular del MEC, Luis Ramírez, señaló en conferencia de prensa que la decisión responde a un proceso de trabajo que inició hace un año, luego de encontrarse con un problema complejo que afectaba a los estudiantes de Medicina, a la carrera y a la salud de la ciudadanía.

Mencionó que el proceso contó con la participación de de las sociedades médicas que contribuyeron para la toma de decisiones y de políticas basadas en evidencias, como parte de un proceso de investigación.

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, brindó datos referentes a las carreras de Medicina, como la existencia de 43 carreras en el país que agrupan cerca de 45.000 estudiantes. De estas, solo 23 están acreditadas.

Lea más: Cones ya no habilitará nuevas carreras médicas y revisará las 44 existentes

En representación del equipo de trabajo que se abocó a este proceso, la doctora Sandra Ocampos enumeró una serie de recomendaciones a ser alcanzadas antes de que se puedan habilitar nuevas carreras de Medicina.

Entre las condiciones citadas para mantener la resolución 2020/2024 de no habilitar nuevas carreras de Medicina, se menciona la necesidad de unificar el registro de práctica clínica, que se realiza en la carrera desde el cuarto año en adelante, en campos reales como hospitales y centros de salud.

“Nosotros proponemos que exista un registro único de estos campos de práctica, porque no solamente están representados por la red de salud nacional, sino por el IPS y otros hospitales más pequeños, y necesitamos contar con un registro que una todos los datos”, detalló Ocampos, a la par de citar que las informaciones refieren a la cantidad de estudiantes que hacen las prácticas, los horarios los cronogramas de acción, la identidad de los tutores y encargados, etc.

Otra condición es la creación de un registro único de docentes de Medicina, que permitiría conocer la cualificación de los profesores y de los tutores que estarán a cargo de la práctica clínica “guiando al estudiante para su formación”.

Asimismo, se exige el fortalecimiento del registro único de estudiantes de educación superior, que ya fue puesto en vigencia e implementación. Sin embargo, se requiere un “fortalecimiento”, según Ocampos.

Nota relacionada: Critican habilitación de carreras de Medicina

Otra condición es la adopción de un nuevo sistema de habilitación para proyectos de carrera de Medicina, y para tal, la comisión desarrolló una matriz de estudio para estas propuestas y otra matriz para monitorear las carreras que ya están habilitadas.

De igual modo, se insta al apoyo de la implementación de la Ley 7324/2024, que establece la necesidad de contar con un documento que certifique la competencia lingüística en español para cualquier estudiante extranjero que venga a Paraguay.

Se recomienda establecer diferentes filtros de exámenes durante la carrera de Medicina y se propone que se lleve adelante un examen de competencia al 75% de la carrera “que permita evaluar cómo están adquiriendo las competencias nuestros estudiantes que se están formando”, detalló Ocampos, a la par de señalar que los resultados ayudarán a adecuar los casos que requieran una mayor atención.

También se exige, a nivel nacional, promover y apoyar un examen de licenciamiento por el Ministerio de Salud, que sea necesario para obtener el registro médico que habilite a ejercer la profesión.

“En este momento lo que ocurre es que con el título que nos da el MEC y la universidad, nosotros ya podemos obtener un registro que nos habilite a la práctica, entonces proponemos promover y apoyar este examen de licenciamiento”, mencionó Ocampos.

Puede interesarle: Facultades garaje de Medicina “no cumplen con requisitos mínimos”

Otra condición refiere a la creación de un ranking nacional de instituciones con carreras de Medicina, basado en estándares internacionales que permita al estudiante, postulante o ciudadanía, tener un panorama de cómo están las facultades de Medicina.

Entre esos aspectos, se destaca la empleabilidad de los médicos recibidos, la producción de investigaciones, etc.

Otro punto se refiere al establecimiento de la adecuación obligatoria de las carreras de Medicina en funcionamiento, al tenerse en cuenta que existe una nueva matriz de habilitación de proyectos.

“Tendríamos un tiempo para que todas las carreras que ya están implementadas puedan presentar la documentación pertinente”, refirió Ocampos.

Finalmente, Federico Mora señaló que posiblemente esta semana se llevará a cabo una reunión extraordinaria del consejo del Cones para “formalizar estas medidas”.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5 a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.