25 may. 2025

Milei llamó “héroes” a empresarios en Davos y afirmó que el “Estado es el problema”

El presidente de Argentina, Javier Milei, llamó “héroes” a los empresarios que escuchaban su intervención de este miércoles en el Foro de Davos (Suiza) y afirmó que el “Estado no es la solución”, sino “el problema mismo”.

54th annual meeting of the World Economic Forum in Davos

Milei defendió el “capitalismo de libre empresa” como “la única herramienta para terminar con el hambre”.

Gian Ehrenzeller/EFE

“Ustedes son los creadores del periodo de prosperidad más grande que hemos vivido”, les dijo Milei a los empresarios, después de llamarlos “benefactores sociales”, por lo que les recomendó que “no cedan al avance del Estado”.

En un discurso de media hora, que el mandatario argentino abrió diciendo que “Occidente está en peligro” por el avance del socialismo sobre el “capitalismo de libre empresa”, recomendó a los empresarios que “no se dejen amedrentar ni por la casta política ni por los parásitos que viven del Estado”, porque ellos “son los protagonistas de esta historia”.

Milei, que asumió la presidencia argentina por cuatro años el 10 de diciembre pasado enarbolando los principios del libertarismo —"la defensa de la vida, de la libertad y de la propiedad"—, anunció a los empresarios que “desde hoy” cuentan con el país sudamericano “como un aliado incondicional”.

Nota relacionada: En medio de alta expectación Milei viaja rumbo a Davos

La intervención de Milei comenzó poco después de las 15:45 horas (14:45 GMT), luego de ser presentado por Klaus Schwab, fundador y director ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), como una persona “interesante de escuchar” y que ha “dado un nuevo espíritu a Argentina” haciendo que el país “se conecte más” con empresas libres y actividades empresariales y que, incluso,"ha traído a la Argentina al Estado de derecho”.

El presidente argentino defendió el “capitalismo de libre empresa” como “la única herramienta para terminar con el hambre” frente a los que “demonizan” un sistema que ha sacado de la pobreza al 90% de la población mundial y “rápido”.

El mandatario explicó que, por eso, la “doxa de izquierda” lo ha atacado por cuestiones de moralidad, diciendo que es individualista y, en cambio, el “colectivismo es bueno porque es altruista” y brega por la política social “con la ajena”.

Lea también: FMI estima que IA afectará al 60% de los empleos

El argentino considera que en su país ese ha sido el discurso político en 100 años, y ha estado “atrapado en esta espiral descendente en que cada día” es más pobre, porque la “justicia social no es justa y no aporta al bienestar general” y es “intrínsecamente violenta” porque los impuestos con que se financia se cobran de manera coactiva.

Milei pidió enfrentarse a quienes pugnan por “el socialismo empobrecedor” y que ha sido un “fracaso en lo económico, social y cultural y, además, asesinó a más de 100 millones de seres humanos”.

También a quienes aplican regulaciones para corregir los fallos de mercado o las estructuras concentradas de la economía, porque así “le abren la puerta al socialismo”. “Es imposible que exista algo así como fallos del mercado”, salvo que intervenga el Estado.

“Los colectivistas no proponen libertad, sino más regulación”, afirmó, al tiempo que consideró variantes colectivistas a los comunistas, fascistas, nazis, socialistas, socialdemócratas, demócratas cristianos y globalistas, entre otros.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Agregó que los socialistas “cambiaron la lucha de clases”, por otros “supuestos conflictos también nocivos para el sistema económico”, como las agendas del feminismo y el medioambiente.

Antes de su presentación, Milei mantuvo una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, que calificó de “excelente”.

Milei viajó al foro que convoca a más de 2.800 líderes de 120 países, acompañado por su canciller, Diana Mondino; el ministro de Economía, Luis Caputo; el jefe de gabinete, Nicolás Posse, y la secretaria general de la Presidencia y su hermana, Karina Milei.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.