27 may. 2025

Miles de personas se manifiestan en Australia contra la violencia contra las mujeres

Miles de personas se manifestaron este sábado en distintas ciudades australianas contra la violencia contra las mujeres y para pedir leyes más duras después de que al menos 26 mujeres hayan muerto en episodios de violencia de género desde que empezó el 2024.

Bondi community reflection day in Sydney

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, se sumó a las movilizaciones realizadas en su país, en contra de la violencia contra las mujeres.

Foto: EFE.

En las movilizaciones celebradas hoy, miles de personas se manifestaron en Sídney (la ciudad más poblada del país), Hobart y Adelaida, y las concentraciones proseguirán el domingo en las ciudades de Melbourne, Perth, Brisbane y Camberra, entre otras, según la cadena de televisión estatal ABC.

El primer ministro del país, Anthony Albanese, anunció en un comunicado en la red social X que participará en la marcha de la capital del país el domingo porque “una mujer fue asesinada cada cuatro días este año”.

“La violencia contra las mujeres es una epidemia, debemos hacerlo mejor. Los gobiernos tienen que hacerlo mejor, y tenemos que hacerlo mejor como sociedad. Mañana caminaré con mujeres del país para decir que ya basta”, afirmó el mandatario.

Lea también: El viaje de Antony Blinken a China vuelve a evidenciar desavenencias entre Washington y Pekín

Las manifestaciones se producen después del ataque con cuchillo de un hombre en un centro comercial de Sídney que se saldó con seis muertes inocentes, incluidas cinco mujeres.

Sarah Williams, del grupo organizador de las marchas What were you wearing (¿Qué llevabas puesto?), afirmó en declaraciones recogidas por la televisión estatal ABC que “Australia vive en un tiempo de emergencia nacional con la violencia de los hombres”.

La violencia de género es un tema candente en los últimos años en Australia, donde en 2021 decenas de miles de ciudadanos se manifestaron a raíz de un caso de abuso sexual contra una asesora política dentro del Parlamento de Camberra.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional sa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.