25 may. 2025

Ministro de Hacienda dice que ya no sobran recursos para más subsidios

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, expresó su preocupación por el financiamiento del proyecto de ley que estipula un subsidio especial para comerciantes y trabajadores de varias ciudades fronterizas con la Argentina.

Oscar llamosa

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda.

Foto: Gentileza.

La propuesta de normativa que es analizada por el Congreso estima un pago de G. 3 millones para comerciantes y tres pagos mensuales de G. 500.000 para los trabajadores informales de varias ciudades fronterizas con la Argentina.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, conversó este lunes con los medios de comunicación tras una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en Palacio de López.

El titular del Fisco fue consultado sobre su postura con relación a esta normativa y respondió que no existen saldos de la Ley de Emergencia para financiar el subsidio, por lo que, hasta el momento, dijo que es inviable.

“Este es un proyecto que tuvo varios ajustes en el Senado y aún analizamos su impacto. Nos preocupa el financiamiento porque se habla de saldos de la Ley de Emergencia, que ya están asignados. No vemos mucho espacio para su financiamiento y, en vista de que se agregaron varias ciudades, tenemos que ver su verdadero impacto. Debemos determinar si es viable o no”, dijo el funcionario.

Relacionado: Senado amplía alcance de subsidio para ciudades fronterizas con Argentina

Llamosas explicó que los saldos de los USD 1.600 millones de la Ley de Emergencia Covid, ya fueron asignados dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN), por lo que no se cuentan con recursos para cumplir con el subsidio especial analizado en el Congreso.

A pesar de esto, el ministro de Hacienda señaló que se debe “ver cómo queda” la propuesta de normativa, para determinar si es viable o no.

Respecto a un cuarto pago del subsidio Pytyvõ 2.0, el titular de la cartera de Economía aseguró que no se cuentan con recursos suficientes para que esto sea efectivo.

El proyecto de ley de subsidio para ciudades de frontera tiene como objetivo paliar los efectos económicos del prolongado cierre de los pasos fronterizos con la Argentina en el marco de la pandemia del coronavirus.

La Semana pasada el Senado amplió los alcances de la propuesta agregando a varias ciudades como beneficiarias. El texto regresó a Diputados.

Más contenido de esta sección
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.