28 may. 2025

Ministro de Hacienda dice que ya no sobran recursos para más subsidios

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, expresó su preocupación por el financiamiento del proyecto de ley que estipula un subsidio especial para comerciantes y trabajadores de varias ciudades fronterizas con la Argentina.

Oscar llamosa

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda.

Foto: Gentileza.

La propuesta de normativa que es analizada por el Congreso estima un pago de G. 3 millones para comerciantes y tres pagos mensuales de G. 500.000 para los trabajadores informales de varias ciudades fronterizas con la Argentina.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, conversó este lunes con los medios de comunicación tras una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en Palacio de López.

El titular del Fisco fue consultado sobre su postura con relación a esta normativa y respondió que no existen saldos de la Ley de Emergencia para financiar el subsidio, por lo que, hasta el momento, dijo que es inviable.

“Este es un proyecto que tuvo varios ajustes en el Senado y aún analizamos su impacto. Nos preocupa el financiamiento porque se habla de saldos de la Ley de Emergencia, que ya están asignados. No vemos mucho espacio para su financiamiento y, en vista de que se agregaron varias ciudades, tenemos que ver su verdadero impacto. Debemos determinar si es viable o no”, dijo el funcionario.

Relacionado: Senado amplía alcance de subsidio para ciudades fronterizas con Argentina

Llamosas explicó que los saldos de los USD 1.600 millones de la Ley de Emergencia Covid, ya fueron asignados dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN), por lo que no se cuentan con recursos para cumplir con el subsidio especial analizado en el Congreso.

A pesar de esto, el ministro de Hacienda señaló que se debe “ver cómo queda” la propuesta de normativa, para determinar si es viable o no.

Respecto a un cuarto pago del subsidio Pytyvõ 2.0, el titular de la cartera de Economía aseguró que no se cuentan con recursos suficientes para que esto sea efectivo.

El proyecto de ley de subsidio para ciudades de frontera tiene como objetivo paliar los efectos económicos del prolongado cierre de los pasos fronterizos con la Argentina en el marco de la pandemia del coronavirus.

La Semana pasada el Senado amplió los alcances de la propuesta agregando a varias ciudades como beneficiarias. El texto regresó a Diputados.

Más contenido de esta sección
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.