29 may. 2025

MNP denuncia superpoblación crítica en 65% de cárceles

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó este viernes su informe anual de gestión 2017, en el que denuncia que el 65% de los penales del país se encuentran con una superpoblación crítica.

tacumbú2.JPG

Seguirán con la medida de fuerza hasta que tengan respuesta. Foto: Archivo.

El informe detalla la situación penitenciaria de nuestro país y expone que a marzo de 2018 hay 14.326 personas privadas de libertad en sitios habilitados para 9.511 personas. Además, expone que el 65% de las peninteciarías se encuentran con sobrepoblación crítica, el 25,5% con sobrepoblación y solo el 8% no presentan este problema, de acuerdo con el MNP.

Así también, los datos refieren que el 83% de las mujeres privadas de libertad son madres con hijos pequeños y que solo dos penales cuentan con sectores destinados para que las mujeres puedan permanecer con sus hijos. Así mismo, se detalla que de las 166 muertes dadas bajo custodia del Estado, entre 2013 y 2016, 97 se produjeron por cuestiones relacionadas con la atención de médica.

La actual presidenta del MNP, Soledad Villagra, estuvo a cargo de la presentación, junto a la presidenta saliente, Stella Maris Cacace. Desde el Mecanismo señalaron que el desafío de las fuerzas públicas es que funcionen dentro de la legalidad para la prevención de la tortura, los malos tratos y todo tipo de violación de los derechos humanos, ya que las situaciones de abuso generan preocupación.

“Si vamos a entrenar gente (policías de élite) para perseguir la delincuencia, no podemos convertir a esa gente en delincuentes. Es un contrasentido que para perseguir a quien no cumple la ley, se le permita incumplir la ley a la fuerza pública”, sostuvo Villagra.

Remarcó que la impunidad es un flagelo y que a los agentes que cometan prácticas abusivas se los debe castigar istrativa y judicialmente.

Otro aspecto que preocupa al MNP es la situación carcelaria, especialmente en lo que respecta a malos tratos, abuso del aislamiento como sanción, abuso de los traslados, hacinamiento, condiciones de vida precarias y falta de garantías al derecho a la salud.

Igualmente, se puntualizan como preocupaciones la protección en los primeros momentos de la detención, el abuso de la prisión preventiva y las muertes bajo custodia, según indicaron desde el Mecanismo.

Más contenido de esta sección
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5°C a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.