23 may. 2025

Morales pide a la ONU, al Papa y a países amigos de Europa mediar en Bolivia

Evo Morales, que renunció a la Presidencia de Bolivia, pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a países amigos de Europa y al Papa Francisco que acompañen el diálogo para pacificar al país sudamericano.

Rueda de prensa de Evo Morales en Ciudad de México_16596512.jpg

Morales lanzó un llamado a establecer un diálogo nacional para detener la confrontación en Bolivia.

Foto: EFE.

“La violencia atenta contra la vida y la paz social”, escribió Morales en Twitter para acompañar su llamamiento a organismos internacionales como la ONU, a países amigos de Europa y a instituciones como la Iglesia Católica, representada por el Pontífice.

Morales pidió “acompañarnos en el diálogo para pacificar nuestra querida Bolivia”.

Previamente, Morales sugirió la presencia de ex mandatarios como el uruguayo José Mujica (2010-2015) y el español José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) como mediadores entre las partes para ayudar a “la pacificación de Bolivia”.

Morales hizo estas declaraciones a Radiodifusión Nacional de Uruguay, en las que defendió su gestión y aseguró que, legalmente, sigue siendo presidente de Bolivia ya que el Parlamento aún no oficializó su renuncia.

En una conferencia de prensa en Ciudad de México, donde se encuentra como asilado político, Morales lanzó un llamado a establecer un diálogo nacional para detener la confrontación en Bolivia.

Embed

“Qué bueno sería un diálogo nacional, planteado desde aquí, abierto sin ser con agenda abierta, que participen (grupos) cívicos, políticos que han perdido las elecciones, movimientos sociales de los distintos sectores”, expresó Morales.

Nota relacionada: Evo Morales vendía cocaína, según Bayly

El ex presidente señaló que en este diálogo pueden acompañar países amigos, organismos internacionales y sostuvo que “si el pueblo (boliviano) lo pide” está dispuesto a regresar a su país para contribuir a su pacificación, pero enfatizó en que “si no hay diálogo nacional va a ser difícil parar esta confrontación”.

El ex mandatario denunció a la Organización de los Estados Americanos (OEA) por facilitar la crisis en Bolivia al denunciar irregularidades en los comicios del 20 de octubre y por permitir lo que califica de golpe de Estado en su contra.

“La OEA no está al servicio de los pueblos latinoamericanos y menos de los movimientos sociales; está al servicio del imperio norteamericano”, dijo.

Lea más: Evo Morales acusa a OEA de estar “al servicio del imperio norteamericano”

Añadió que si se hubiese determinado que no ganó en la primera vuelta electoral, “entonces, cumpliendo con las normas y la Constitución, hay una segunda vuelta”.

Más contenido de esta sección
El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, un referente mundial del fotoperiodismo comprometido con el medioambiente y las causas sociales, falleció este viernes en París a los 81 años debido a una leucemia.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.