23 may. 2025

Nenecho usa la Cuenta Única para bicicletear dinero de aportes a la Caja

El dinero que se retiene de los funcionarios activos aportantes de la Municipalidad de Asunción se istra a través de la figura de la Cuenta Única, según confirmó hoy Mario Balbuena, director de Relaciones Institucionales.

La Caja de Jubilados informó, por su parte, que la Comuna transfirió un pago parcial a los funcionarios afiliados, no así el aporte patronal.

Sesión ordinaria en la Junta Municipal 1

Los jubilados municipales asistieron a una reciente sesión de la Junta en reclamo del pago de sus haberes.

Renato Delgado.

La Caja Municipal informó esta semana que la Municipalidad de Asunción realizó un pago de G. 1.508.629.220 en concepto de aportes del mes de enero de sus funcionarios afiliados a la institución, pero no transfirió el aporte patronal.

Dicho monto, informó la Caja, será destinado para cubrir solo parcialmente el pago de haberes pendientes de enero.

Representantes de la Dirección de istración y Finanzas se refirieron hoy a esta situación durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal. Benito Torres, Mario Balbuena y Pedro Bogado comparecieron tras una convocatoria en la que se les solicitaba aclarar la razón por la cual existe un retraso de tres meses en el pago de los haberes jubilatorios.

Pedro Bogado, uno de los representantes, aseguró que actualmente se realiza un “plan de caja” que permitirá a la istración municipal cumplir con la millonaria deuda. Dijo en este sentido que actualmente la deuda alcanza los G. 9.500 millones y no G. 14.000 millones, como hizo constar la Caja de Jubilados Municipales en un reciente comunicado.

El funcionario recordó que el pasado 6 de febrero se procedió a un pago de G. 13.000 millones correspondientes al periodo de octubre a diciembre del 2024.

Dicho pago fue el resultado de una convocatoria de la Comisión de Hacienda de la Junta Municipal, en la que se estableció un acuerdo de pago que no debía superar el 28 de febrero, según la exposición de Bogado.

“Ahora estamos viendo volver a cumplir de esa manera, siempre y cuando tengamos una disponibilidad financiera que nos permita realizar o elaborar ese plan de caja que nos dé la facilidad de poder cumplir esta deuda que tenemos todavía con la Caja”.

Sesión en la Junta Municipal 2

Los concejales pidieron en una reciente sesión que se intervenga la Caja Municipal y que renuncie su titular, Venancio Díaz Escobar.

Renato Delgado.

En otro momento de la sesión, Bogado explicó que no se está realizando la transferencia de los últimos meses por la siguiente razón: “Nosotros estamos pendientes de la disponibilidad financiera, que es directamente proporcional a los ingresos municipales, o sea, nosotros estamos elaborando el plan de caja ahora para poder cumplir con estos tres meses que tenemos ahora... Estamos trabajando para poder dar esa respuesta a los jubilados”.

El funcionario se refirió al pago realizado el pasado lunes 5 de mayo, correspondiente a una parte de la deuda.

Explicó que “para poder entender cómo se genera esta deuda, que es obviamente a razón de los descuentos que se le realiza a los funcionarios, lo que se realiza es una liquidación y deducción de los salarios de cada uno de los funcionarios, y esto genera algo que se denomina deuda”.

Esta deuda implica, según Bogado, un pago por parte de la istración municipal que luego de los procesos de deducción, liquidación y registro, “quedan asentados como un compromiso a ser asumido y a ser honrado por la Municipalidad”.

Detalló que las liquidaciones de los meses de enero, febrero y marzo arrojaban un total de G. 11.800 millones, y que estos fueron reducidos a raíz del reciente pago realizado a la Caja.

Adelantó que actualmente queda pendiente la liquidación de abril, aunque “eso no está incluido en la deuda actual porque (....) la liquidación recién se realiza el 20 de mayo”.

Jubilados en la Junta Municipal 3

Los jubilados municipales pasan por necesidades urgentes y se ven obligados a realizar colectas para sobrevivir.

Gentileza.

Acerca de los descuentos, el director de Relaciones Institucionales, Mario Balbuena, refirió por su parte que “no existe el proceso de descuento como tal”. En este sentido, explicó que la istración registra y asienta el porcentaje que debe ser eventualmente transferido, “lo cual está sometido a lo que llamamos disponibilidad financiera”.

“A su vez, la disponibilidad financiera está sujeta a la recaudación. Es decir, hay una gran diferencia entre que yo reciba un dinero, yo te descuente el dinero y yo no aporte. En este caso, lo que se produce es una liquidación, una anotación y un registro de un dinero que realmente como tal depende de la disponibilidad financiera y de la recaudación”, afirmó.

Uso de la Cuenta Única

Balbuena también reveló, tras una consulta realizada por el edil Álvaro Grau (PPQ), que “el dinero que se descuenta de los funcionarios activos sale de la Cuenta Única”.

Dicha figura fue mencionada en reiteradas ocasiones por las autoridades municipales al ser cuestionadas sobre el uso que se hizo de los G. 500.000 millones que correspondían a bonos municipales y que debían ser invertidos exclusivamente en obras de infraestructura.

La concejala Rossana Rolón (ANR) encomendó a la Intendencia a que la Cuenta Única “no sea para los jubilados” y que el dinero de los aportantes no vaya a esta cuestionada figura.

“Tendríamos que ver nosotros una ordenanza (...) que este dinero de los aportantes, de los activos, para la Caja de Jubilaciones (...) sea exclusivamente para ellos”, apuntó, y habló de la posibilidad de solicitar al Congreso que se selle el uso del dinero.

Recordó en este sentido el desvío de los G. 500.000 millones, que hasta ahora no se justifica con documentos y que en 2024 motivó a un dictamen de la Contraloría y a una investigación por parte del Ministerio Público.

“Creo que uno de los temas importantes es hacer que el dinero que se aporta para los jubilados y las jubiladas (...) no sea para nadie más, que no se desvíe, porque esto se está desviando a otro lado. Y realmente tampoco se puede ver que es una contribución importante porque no es que el servicio sea de mayor calidad”, expresó Rolón.

Rossana Rolón 1

La edil Rossana Rolón habló de sellar el dinero de los jubilados para que no sea destinado a otros fines.

Renato Delgado.

El concejal Grau, por su parte, reiteró que la ordenanza de la Cuenta Única es ilegal y recordó que a principios de abril, durante el estudio de la Ejecución Presupuestaria de 2024, los representantes de la dirección de Finanzas le confirmaron que la istración municipal seguiría utilizando la ordenanza de dicha cuenta.

“Como Junta Municipal tenemos que derogar esa ordenanza de una buena vez y cortar por lo sano esto. Y le invito a los colegas a que presentemos la derogación de una buena vez por todas de esa ordenanza de la Cuenta Única. Porque evidentemente lo que dijo la Contraloría General de la República le pasa por la tangente a esta istración”, asentó el edil. Pidió que su propuesta de derogación de la ordenanza fuera remitida a la Comisión de Legislación.

Bicicleteo de la istración municipal

Ante las respuestas ofrecidas por los representantes municipales, Grau cuestionó la falta de transferencia del dinero retenido de los salarios de los funcionarios y alegó que esto puede ser penalizado.

“Nos dicen que tienen que hacer un plan de caja, o sea, que significa que se gastaron la plata retenida. Porque eso es lo que nos están diciendo, que pagaron G. 1.500 millones y ahora tienen que hacer un plan de caja, o sea, que la plata ajena se la gastaron”, aseguró.

“La Ley 5655 del 2016 penaliza el no pagar los fondos jubilatorios. Penaliza, significa que es crimen. Y eso es lo que está sucediendo acá", añadió.

También llamó la atención el hecho de que Bogado mencionara que la istración está “pendiente de los ingresos” municipales para realizar los pagos.

“Dicen que está pendiente de los ingresos porque no tienen plata. Pero estos son los meses de mayor ingreso dentro de la Municipalidad de Asunción. Esta es la parte gravísima. Si en enero la Municipalidad se atrasó con los jubilados, febrero (...), marzo (...), abril, que son los meses de mayor ingreso, entonces ¿qué nos queda? (...)”, cuestionó.

Reiteró que la Municipalidad está “fundida financieramente” y apuntó a que el dinero de los jubilados se “mete en la misma bolsa” del dinero que se tiene que transferir a la Diben y el que proviene de los bonos municipales. “Cuando el dinero tiene que destinarse aquí, allá (...) se gasta discrecionalmente en cualquier cosa, pero no se cumplen las obligaciones”.

Aludió a una total falta de previsión y a un manejo irregular del dinero público, puesto que el dinero disponible en la Municipalidad se usa teniendo en cuenta cómo “sopla el viento”.

“Acá quedó evidenciado que utilizan el dinero de los jubilados para gastos corrientes de la Municipalidad y que están esperando que la ciudadanía, que los contribuyentes, paguen su impuesto para pagarle a la Caja”, resaltó por su parte el edil Pablo Callizo (PPQ).

“Se evidencia que juntan todo el dinero de los contribuyentes con los jubilados, usan como quieren, utilizan el tema de la Cuenta Única, ¿y qué pasa si los contribuyentes dejan de pagar? Los jubilados se quedan sin plata”, añadió.

El edil subrayó la gravedad del hecho de que el dinero de los jubilados no se discrimine para que sea destinado exclusivamente a la Caja, y criticó el hecho de que se pidan préstamos, bonos y se hagan “calesitas” que sugieren que la istración de Nenecho “juega con el dinero” y usa los ingresos de los contribuyentes “para los gastos de la Municipalidad”.

Jubilados enfermos y fallecidos

Por causa de la desidia de la Caja Municipal y de la istración de Nenecho, los jubilados viven en situaciones indignas e inhumanas.

La concejala Fiorella Forestieri (PLRA) aseguró en la última sesión que ya fallecieron 27 de los jubilados durante todo este periodo de irregularidades. Mencionó el caso de un jubilado que ya no tiene agua ni luz, y de una jubilada que entró con una crisis de presión arterial.

Pidió el acompañamiento de los concejales para solicitar al presidente Santiago Peña que se involucrara en este asunto para encontrar una solución rápida.

Los jubilados, entre tanto, realizan una colecta en la sede de la Municipalidad de Asunción, atendiendo a que no hay visos de que se les deposite el dinero que les corresponde.

Rita Duarte informó a Última Hora que hasta hoy reciben alimentos no perecederos para poder colaborar con quienes ya no tienen qué comer. Destacó en este sentido el apoyo de los funcionarios activos de la Comuna, que se acercaron y aportaron con amabilidad.

Fiorella Forestieri 4

La concejala Fiorella Forestieri pidió que el presidente, Santiago Peña, se involucre en la situación de los jubilados municipales.

Renato Delgado.

Más contenido de esta sección
Apuntando a un mayor involucramiento social, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) alista la tercera edición del Programa de Fortalecimiento a Comisiones Vecinales. Esta iniciativa de extensión universitaria apunta a contribuir al desarrollo comunitario a través de la formación de referentes barriales.
Las familias de la Chacarita, compuestas por niños y adultos mayores, están reubicadas temporalmente en el corredor de una vieja casona con sus pertenencias a la intemperie.
Durante la conversación, representantes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) expusieron las necesidades del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y recibieron nuevas promesas de soluciones para el sector.
Un total de 2.339 jóvenes que aspiran a ingresar a Institutos de Formación Docente (IFD) deberán rendir nuevamente el examen de isión este sábado 24 de mayo, tras la anulación de sus pruebas originales, debido a presuntas filtraciones detectadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Pastoral Penitenciaria, con el respaldo de la Pastoral Social Arquidiocesana, inició este miércoles una colecta solidaria de ropa de invierno destinada a las personas privadas de libertad en la penitenciaría de Tacumbú. La campaña se extenderá hasta el 30 de junio de 2025.
La situación crítica que atraviesa el Incan tiene varias aristas. Reclaman un mayor presupuesto para personal, mejoras edilicias, entre otras urgencias.