28 may. 2025

Nintendo brilla en la E3 con Zelda, Animal Crossing y Luigi’s Mansion

La secuela de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, Animal Crossing: New Horizons y Luigi’s Mansion 3 fueron algunos de los títulos más destacados con los que Nintendo brilló en la E3, la feria de videojuegos más importante del mundo y que comenzó este martes en Los Ángeles (Estados Unidos).

E3 Nitendo - EFE.jpg

Nintendo desveló este martes sus planes para el futuro inmediato por medio de Nintendo Direct.

Foto: EFE

Tras las presentaciones de otras importantes compañías del ocio digital en las jornadas previas a la E3, como Microsoft o Ubisoft, Nintendo desveló este día sus planes para el futuro inmediato por medio de Nintendo Direct, que no es un evento como tal sino la retransmisión por streaming (en línea) de un video.

“Nintendo Direct es la ocasión de mostrar al mundo que Nintendo Switch tiene juegos para todo tipo de jugadores”, dijo el presidente de Nintendo America, Doug Bowser.

“Ya les guste la acción, los juegos de rol o simplemente quieran algo nuevo, tenemos lo que buscan”, añadió el ejecutivo.

La compañía japonesa, que no dio este martes ninguna pista relativa a hardware o nuevos dispositivos, reservó para el final de Nintendo Direct la gran noticia de que está trabajando en una continuación de The Legend of Zelda: Breath of the Wild (2017).

Sin acción real del juego pero sí con un misterioso y espectacular tráiler, Nintendo aseguró que la secuela de The Legend of Zelda: Breath of the Wild se encuentra “en desarrollo” para su consola híbrida Nintendo Switch, pero no reveló su fecha de lanzamiento.

Justo al comienzo de Nintendo Direct llegó el turno de Luigi’s Mansion 3, un juego del que sí se pudo ver acción real, que se pondrá a la venta este año y en el que el inseparable compañero de Mario deberá sortear los fantasmas y espíritus de un hotel encantado.

Otro punto notable fue Animal Crossing: New Horizons, que llevará a los jugadores a una isla desierta y cuyo lanzamiento no se llevará a cabo hasta el 20 de marzo de 2020, un retraso por el que el gigante nipón pidió disculpas a sus seguidores.

La Nintendo Direct de 2019, que duró unos 45 minutos, encadenó prácticamente sin descanso tráilers y adelantos de otras tentadoras novedades para Nintendo Switch como Astral Chain, Panzer Dragon: Remake, The Witcher 3: Wild Hunt y Pokémon Shield y Pokémon Sword.

Entre las ausencias de Nintendo Direct sobresalieron la falta de noticias respecto a Bayonetta 3 y Metroid Prime 4, dos títulos muy esperados y que figuraban en las quinielas de los expertos y fans de Nintendo en los foros de internet.

La Nintendo Direct es la última presentación por parte de las compañías antes de la E3, que comenzó este martes tres días de fiesta y pasión por los videojuegos en el Centro de Convenciones de Los Ángeles.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.