25 may. 2025

Obispo pide “solidaridad hacia los más carenciados” en la misa de Caacupé

El monseñor Celestino Ocampo, obispo de la Diócesis de Carapeguá, fue el encargado de presidir la misa central de Caacupé de este domingo y durante la homilía, instó a los fieles a practicar la solidaridad con los más carenciados. “Los pobres tienen derecho a una vida digna, libre de opresión”, señaló.

Misa de Caacupé.jpg

Monseñor Celestino Ocampo saluda a una pareja durante la misa central de Caacupé.

Foto: Gentileza.

En este domingo en que la Iglesia celebra el “día de la palabra de Dios”, monseñor Celestino Ocampo, obispo de la Diócesis de Carapeguá, reflexionó sobre la necesidad de practicar la solidaridad con los más carenciados, durante la misa central de Caacupé.

Ante la presencia de miles de fieles apostados en la explanada de la basílica de la Villa Serrana, el religioso meditó sobre un pasaje del evangelio de San Lucas, en el que Jesús habla a un grupo de personas anunciando que vino “a anunciar la buena noticia a los pobres, a devolver la vista a los ciegos, a liberar a los oprimidos”.

Señaló que en ese tiempo de Jesús había una “brecha aparentemente insuperable entre ricos y pobres”, por lo que los animaba a la solidaridad, informó René González Martínez, periodista de Última Hora.

Lea más: Cuestionan “ausencia” de Iglesia en plan de Transformación Educativa

“Jesús tenía a la vista la tremenda desigualdad entre los terratenientes y los jornaleros. Esa inequidad hasta hoy día padecemos lastimosamente. (Jesús advertía) que también ellos, los pobres, tienen derecho a una vida digna, libre de opresión que les permitirá orientar su vida por caminos de un bienestar auténtico”, siguió diciendo.

Monseñor Ocampo recalcó en todo momento a los fieles poner en práctica la palabra y no limitarse a escucharla, exhortando a imitar a Cristo en su opción por los más necesitados.

“El que escucha la palabra, la medita, la pone en práctica, le lleva a ser solidario y cercano a los demás. La palabra nos debe llevar a la solidaridad con nuestros hermanos más carenciados”, expresó.

Le puede interesar: Monseñor resalta protagonismo de la juventud en la Iglesia y en la sociedad

En otro momento, se refirió a las autoridades a que no dejen de lado a las personas carenciadas y a trabajar en políticas públicas que ayuden a terminar con la problemática. “Los pobres tienen derecho a una vida digna, libre de opresión”, señaló.

Ocampo estuvo encargado de presidir la misa central ante la ausencia de monseñor Ricardo Valenzuela, titular de esa diócesis, que se encuentra en Roma, Italia, en el marco de una peregrinación por el año jubilar inaugurado por el papa Francisco el pasado 24 de diciembre y que se celebrará durante todo el año 2025.

Más contenido de esta sección
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.