25 may. 2025

Ola de calor

El calor sigue sin dar tregua y provocando que la temperatura sobrepase los 40ºC en varios puntos del país, mientras que en algunas localidades de las regiones Oriental y Occidental se registran intensas lluvias.
Paraguay comenzó a romper récords de calor sistemática y frecuentemente en los últimos cuatro años con respecto al clima histórico registrado en más de 100 años, según un experto local. La recurrencia de eventos extremos será cada vez más frecuente, alerta. En el mundo ya hubo un aumento promedio de entre 1,3 y 1,4 grados de la temperatura por encima de los niveles del siglo XIX, según expertos internacionales.
El gobernador del Departamento de Boquerón, Harold Bergen, indicó que siguen sufriendo las consecuencias de una larga sequía de hace más de tres meses, a la que se le suman la ola de calor y la falta de agua. Diez personas sufrieron muerte súbita en el Chaco por altas temperaturas, según la Fiscalía. Animales murieron de calor y sed.
Meteorología no prevé una nueva ola de calor para lo que resta de esta semana, pero sí alerta que las sensaciones térmicas serán muy altas, debido al elevado contenido de humedad.
La istración Nacional de Electricidad (ANDE) aseguró que su sistema “está preparado” para un aumento de consumo, incluso superior a lo registrado el último domingo, día en que se alcanzó un nuevo récord histórico debido al calor extremo que azotó el país. Ese mismo día cientos de s se quedaron sin luz.
La Fiscalía confirmó que una muerte más se suma a la decena de fallecimientos que se reportaron a causa de la ola de calor en el Chaco, específicamente en Boquerón y Alto Paraguay.
Un tractorista fue hallado sin vida el fin de semana en una estancia de Alto Paraguay mientras se encontraba realizando labores bajo el sol. Según las informaciones, se trató de una muerte súbita, producto de las altas temperaturas.
La ola de calor habría causado la muerte de 10 personas en los últimos días en la zona del Chaco paraguayo, específicamente en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.
Ante la ola de calor que se presenta este fin de semana, la ANDE emitió algunas recomendaciones para el uso del aire acondicionado, a fin de que los s “paguen menos”. En tanto, una gran cantidad de personas de diferentes zonas, reclaman que están sin luz.
Luego de que su propio sitio web informara sobre sensaciones térmicas en Asunción durante este sábado superiores a los 60 °C, la Dirección de Meteorología e Hidrología informó que esto se debió a errores técnicos y en realidad la sensación térmica a esa hora fue de 42.4 °C. La ola de calor continuaría en todo el país durante el fin de semana.
Salud advirtió que descuidarse durante el extremo calor, sobre todo en horarios críticos, puede causar desde leves calambres musculares hasta debilidad, enfermedades e incluso la muerte. ¿Qué se recomienda ante esto?
Meteorología prevé para este sábado un ambiente de mucho calor, con temperaturas máximas que superarían los 40°C en todo el país. En tanto, alerta sobre la ocurrencia de lluvias con tormentas en algunas zonas.
Última Hora te presenta las noticias más relevantes de este viernes 10 de noviembre del 2023.
La Dirección de Meteorología anunció que se espera la llegada de una ola de calor en varios puntos del país, con temperaturas que oscilarían los 40 °C para la capital del país y 45 °C para la Región Occidental o Chaco. Se recomienda usar protector solar y tomar mucha agua.
Las probabilidades de altas temperaturas volverán a instalarse en el país y se darán en todo el territorio nacional, especialmente en la Región Occidental, indicaron desde la Dirección de Meteorología.
Las olas de calor, que causan 489.000 muertes anuales, son el fenómeno meteorológico extremo asociado al cambio climático que más mortalidad genera, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que teme que el calentamiento global revierta décadas de progresos en salud y bienestar.
La cuenta atrás para salvar al planeta y a las personas de los peores impactos del cambio climático ha empezado: apenas quedan seis años para alcanzar una subida global de temperatura de 1,5 grados, por lo que “cada tonelada de CO2 que podamos evitar emitir a la atmósfera es vital”, advierte un estudio que publica este lunes la revista Nature Climate Change.
Ante las altas temperaturas, es importante extremar cuidados en niños pequeños, embarazadas y adultos mayores para evitar los golpes de calor. Meteorología anuncia días muy calurosos y con máximas que girarán en torno a los 40°C o más.
La ola de calor que afecta al país sigue y en 13 localidades del territorio nacional lo sufrieron por varios días consecutivos.
Meteorología anunció el ingreso de un frente frío que llegaría al país el próximo martes, para aplacar leve y momentáneamente la intensa ola de calor que se instaló en los últimos días.
El Ministerio de Salud recomendó ingerir al menos entre 2 y 3 litros de agua por día, aunque no se tenga sed; evitar la exposición solar en horas pico, entre las 10:00 y 17:00; utilizar ropa cómoda, suelta y de color claro, para enfrentar la ola de calor que se dará en estos días.
La ANDE está “mejor preparada” para hacerle frente a las temperaturas elevadas, pero no puede garantizar a los s el fin de los cortes de luz, “porque van a ocurrir”.
La Dirección de Meteorología e Hidrología dio a conocer las 13 localidades que batieron sus récords históricos de temperatura máxima diaria y una localidad que lo igualó durante el viernes.
La primavera trajo una fuerte ola de calor a todo el país, con sensaciones térmicas que superan los 45 °C. Un experto en cambio climático asegura que en estos momentos, Paraguay y Brasil son los países más calientes del planeta.
El intenso calor que se registra en Asunción y área metropolitana elevó la temperatura a 39°C, provocando que la sensación térmica alcance los 46.2°C.
Meteorología reportó que la jornada calurosa del domingo dejó siete nuevos récords de temperaturas máximas en varias localidades en pleno invierno. La zona de Pozo Colorado, Departamento de Presidente Hayes, llegó a 41°C, superando su marca histórica del 2012.
La crisis climática amenaza las aguas azules y sus cielos abiertos del lago más grande de Sudamérica: el Titicaca. La impactante reducción del nivel de agua se debe a una ola de calor invernal sin precedentes que también afecta a los lugareños.
El papa Francisco pidió “esfuerzos valientes y con visión de futuro para afrontar el desafío del cambio climático” tras los graves incendios en países del sur de Europa y las violentas tormentas que se han abatido en el norte de Italia, en dos telegramas enviados a Grecia e Italia.
El verano recién empezó en el hemisferio norte y ya se han registrado brutales olas de calor desde Europa a China, pasando por Estados Unidos, donde se esperan temperaturas récord el fin de semana. Unos episodios que ilustran claramente los peligros del calentamiento global.
Plantar más árboles podría reducir en un tercio las muertes provocadas por las altas temperaturas de verano en ciudades, según revela un estudio difundido este martes por The Lancet.
La Dirección de Meteorología e Hidrología informó que entre 6 y 10 de diciembre pasado, Paraguay registró ola de calor en unas 11 localidades, con máximas que incluso llegaron a los 44°C.