28 may. 2025

OMS: Ascenso de Covid-19 en América y África muestra que pandemia no ha acabado

El reciente repunte de casos de Covid-19 en América y Sudáfrica, continentes donde se han identificado dos nuevos sublinajes de la variante ómicron, “son un signo de que la pandemia aún no ha terminado”, señaló hoy el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

dd8563cec77aabe272e5ba0b278ae927ee3eec5d.jpg

El Covid-19 contagió a más de 280 millones de personas y ha causado 5,4 millones de muertes.

Foto: EFE

Los sublinajes BA.4 y BA.5, identificados por el mismo laboratorio que detectó la variante ómicron del Covid-19 a finales de 2021, “parecen estar detrás del aumento de casos en Sudáfrica”, advirtió Tedros en su conferencia de prensa semanal.

El máximo responsable de la OMS señaló que por ahora es prematuro ligar la BA.4 y la BA.5 a casos más o menos leves de la enfermedad, aunque indicó que de momento las vacunas parecen mostrarse efectivas para proteger el organismo de formas graves de Covid.

“La vacunación sigue siendo la mejor forma de proteger a la población, junto a las medidas sanitarias y sociales que han probado su efectividad”, indicó el experto etíope.

Nota relacionada: “Contagios y muertes por Covid-19 bajan 20% a nivel global”

Tedros subrayó que el objetivo global debe seguir siendo vacunar al 70% de la población en todos los países del mundo contra el Covid (la media global supera el 65%, aunque las tasas son muy dispares entre economías desarrolladas y en desarrollo).

“El a las vacunas ha mejorado, pero todavía está limitado por problemas como la falta de compromisos políticos, las limitaciones financieras o las dudas diseminadas por las campañas de desinformación”, afirmó.

El director general de la OMS añadió que la realización de tests sigue siendo vital para hacer frente a la pandemia, pues con ellos se ha logrado identificar los nuevos sublinajes, pese a que en muchos países se ha reducido en gran medida el presupuesto dirigido a estos análisis masivos.

“En muchos países esencialmente no podemos ver cómo está evolucionando el virus y no sabemos lo que ocurrirá en el futuro”, alertó Tedros, quien mañana jueves viajará a Polonia para participar en una conferencia internacional de donantes con el objetivo de asistir a Ucrania.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.