25 may. 2025

OMS defiende derecho de mujeres a decidir sobre su cuerpo y su salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo que todas las mujeres tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y su salud, ante la prohibición del aborto decidida en Estados Unidos, que consideró como un “retroceso”.

OMS.jpg

La OMS levantó la emergencia internacional por la pandemia de Covid-19, luego de más de 3 años.

“Todas las mujeres deben tener el derecho de decidir cuando se trata sobre su cuerpo y su salud. Punto”, enfatizó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa este miércoles en la que abordó distintos temas sanitarios de interés internacional.

El responsable comentó que no existe duda de que restringir el al aborto “lleva a las mujeres y chicas a optar por abortos inseguros, que resultan en complicaciones y hasta en la muerte”.

La OMS indicó que esta posición “no se basa en hipótesis”, sino en múltiples investigaciones y evidencia científica. Además, hacer el aborto ilegal tiene consecuencias más graves en las mujeres que ya se encuentran en desventaja social y económica.

“Limitar el al aborto seguro cuesta vidas y tiene un impacto mayor en mujeres de las comunidades más pobres y marginadas”, comentó el director de la OMS, quien lamentó que con la decisión de la Justicia estadounidense se esté dando la espalda a cuatro décadas de avances en este ámbito.

Lea más: “Corte Suprema de EEUU revoca el aborto”

Tedros consideró que en el debate contra el aborto aquellos que están en contra “tienden a simplificar” lo que significa tener o no a este procedimiento médico, y que debe entenderse que más allá del derecho a elegir, “lo que nos jugamos es la vida misma” de las mujeres.

Insistió en que prohibir el aborto no reducirá este acto, pero llevará a las mujeres a hacerlo en condiciones que les pueden costar la vida.

“Mi experiencia en India es que el al aborto salva vidas y que negarlo es como negar a alguien un medicamento que le puede salvar”, dijo por su parte la científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, médica de origen indio.

Nota relacionada: “Arquidiócesis de Asunción celebra el “gran milagro” de la eliminación del derecho al aborto en EEUU”

“Si no tienen , (las mujeres) lo van a intentar igual. Esto las lleva a manos de personas que se aprovechan de la situación y se produce un gran daño para la salud o la muerte por las complicaciones que pueden surgir, como las infecciones”, explicó.

La científica anticipó que “veremos más mortalidad y morbilidad como resultado de esta decisión”.

Tedros también dijo que preocupa el impacto simbólico que puede tener la decisión en Estados Unidos –con la que el Gobierno de Joe Biden está en desacuerdo– ya que puede transmitir un mensaje equivocado a otros países donde hay movimientos que “están contra el derecho de las mujeres a decidir, lo que es preocupante”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.