28 may. 2025

ONG dice que el 90% de orilla del lago venezolano de Maracaibo tiene basura

El 90% de las orillas del Lago de Maracaibo, el mayor de Venezuela, “están repletas de basura”, en gran parte por el plástico que arrastran las 40 cañadas que desembocan en su cuenca, denunció este jueves Proyecto Educación, Producción y Ambiente (EPA), una red dedicada a la promoción y preservación del medioambiente.

lago venezolano de Maracaibo.jpg

ONG dice que el 90% de orilla del lago venezolano de Maracaibo tiene basura.

Foto: alnavio.es.

“El Lago de Maracaibo tiene (el) 90% de sus orillas repletas de basura, (el) 80% es plástico que arrastran las 40 cañadas que desembocan en la cuenca, sin ningún tratamiento previo. A esto se le suman altos niveles de fósforo que limitan la cantidad de oxígeno”, publicó la red en su cuenta de Twitter en la que pidió al Gobierno de Venezuela atender la emergencia que considera que se vive.

Acerca de la situación en el lago de agua dulce, que posee una gran riqueza petrolífera, explicaron que los derrames de crudo “han causado graves daños”, provocando “mortalidad a las especies marinas nativas” de esta zona.

“Los derrames de petróleo son numerosos, no solo en el lago sino en muchos lugares de la costa venezolana. Sin embargo, el Gobierno no hace ningún esfuerzo por cambiar las cosas; al contrario, los derrames han empeorado con el tiempo”, advirtió el Proyecto EPA.

Lea más: La basura marina en cifras: El 80% es plástico, sobre todo bolsas y botellas

Debido a esos derrames, el “gran recurso pesquero” que había en el lago -"y era utilizado como un pilar fundamental en la economía del país"- está contaminado.

En esa contaminación influye, además, la explotación de carbón, y el desagüe de las cloacas.

También debido a la contaminación se han visto afectados “enormemente” los “ecosistemas sensibles” del lago y “entre uno y tres millones de personas son perjudicadas”.

“Los innumerables derrames ocurridos en el lago, debido a desperfectos mecánicos ocasionados por fallas de mantenimiento de las instalaciones petroleras han traído como consecuencia que no se pueda utilizar el lago como fuente de abastecimiento de agua”, subrayó la organización.

Por todo ello, recordaron que el deber del Estado venezolano es “prestar atención a esta situación y así proteger” el lago “a fin de detener la expansión de contaminación”.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.