23 may. 2025

ONU pide a países ricos USD 100.000 millones para evitar “carretera al infierno”

Naciones Unidas (ONU) reclamó a los países ricos que avancen en la aportación de 100.000 millones de dólares comprometida para garantizar el desarrollo sostenible y advirtió que el cambio climático lleva al mundo a “una carretera hacia el infierno”.

plastico.jpg

En promedio, el 80% de los objetos encontrados en los mares son de plásticos, sobre todo bolsas y botellas.

“Estamos esperando los USD 100.000 millones prometidos por los países ricos, necesitamos esos 100.000 millones”, reclamó el enviado especial de los Océanos de la ONU, Peter Thomson, este viernes en la conferencia de Lisboa, en alusión al acuerdo alcanzado en la COP26 de Glasgow de 2021.

“En este momento, estamos en una carretera hacia el infierno, es el camino en el que nos encontramos”, alertó Thomson.

Necesitan “billones de dólares” porque quieren energía renovable en alta mar, inversión en acuicultura sostenible y una infraestructura de sistema de saneamiento que eviten contaminación de las lagunas, precisó.

“La revolución industrial del norte provocó este problema global”, agregó, “es necesario repartir la riqueza y hacer lo que es correcto”.

Lea más: “La ciencia ite ya efectos irreversibles del cambio climático en el planeta”

“Es imposible” revertir la situación sin financiación, reiteró el enviado de la ONU, que no escatimó críticas contra la industria petrolera.

La industria petrolera recibe como 2 o 3 billones de dólares anuales “para continuar haciendo lo que hacen”, dijo, y concretó que el futuro que quieren es: “Llevarnos por esa carretera al infierno”.

“Si se usa “la mitad” de ese monto para invertir en infraestructuras con las que generar energía mareomotriz se podría cubrir el 10% de la demanda energética en Europa y el 90% restante podría provenir de la energía eólica “offshore”, afirmó.

“Las personas hablan de centenas de millares de millones como si fuera difícil, pero nosotros tenemos que gastar billones para mantener a nuestros jóvenes y nietos vivos”, insistió Thomson, ya que el futuro con 3 grados más de temperatura media global “es un mundo de plagas, fuego y calor”.

FINANCIACIÓN PARA LOS CORALES

El enviado de la ONU saludó compromisos alcanzados durante esta conferencia para proteger los corales, que conservan el 25% de la vida oceánica y el 90% de ellos podrían desaparecer para 2050 si no se toman medidas.

“No podemos tener un océano saludable sin ese 25% de biodiversidad que vamos a perder”, defendió.

Chuck Cooper, presidente de Fondos Globales para los Arrecifes de Coral (GFCR, por sus siglas en inglés), anunció hoy una contribución conjunta de Bloomberg Filantrophy y Builders Vision por 18 millones de dólares para proteger los corales.

Nota relacionada: “Si no se frena el cambio climático, los océanos sufrirán una extinción masiva”

La GFCR, que tiene acuerdos con once países, avanzará en os con otros 14 para desarrollar planes de conservación de los arrecifes de coral hasta 2023.

La II Conferencia de los Océanos de la ONU concluirá hoy con un documento no vinculante respaldado por las delegaciones participantes en representación de unos 150 países.

A partir de hoy, la atención está puesta en agosto, cuando está prevista la negociación de un acuerdo vinculante sobre la protección de los océanos en el seno de Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.