23 may. 2025

ONU tiene información de que Rusia usa armas prohibidas en Ucrania

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha recibido “información creíble” de que Rusia ha usado varias veces, en las dos semanas transcurridas desde que invadió Ucrania, municiones de racimo, un tipo de armamento prohibido por su impacto indiscriminado entre los civiles.

Ucrania 1.jpg

El área cerca del edificio que fue dañado por un misil en Járkov, Ucrania. Foto: AFP

Foto: Archivo UH.

El uso de esas bombas se habría producido “incluso en zonas pobladas”, dijo hoy la portavoz del organismo, Liz Throssell, quien detalló que el 24 de febrero una bomba de racimo explotó en el hospital principal de Vuhledar, ubicado en la parte de Donetsk bajo control gubernamental y donde murieron cuatro civiles y una decena resultaron heridos.

“Hubo otros ataques con bombas de racimo en varios distritos de Járkov, en los que nueve civiles murieron y 37 fueron heridos”, continuó la portavoz.

“Debido a sus efectos en una amplia área, el uso de bombas de racimo en áreas pobladas es incompatible con el derecho internacional humanitario”, agregó.

Un tratado internacional que prohíbe el uso, desarrollo, fabricación, adquisición y almacenamiento de bombas de racimo está en vigor desde 2010. Actualmente 110 Estados se han adherido plenamente a este instrumento jurídico y otros trece lo han firmado, pero aún no lo han ratificado.

Rusia, al igual que Estados Unidos o China, no están entre los adherentes a este tratado, del que Ucrania tampoco es parte.

Lea más: “Día 16 de la invasión: ONU aborda presunta existencia de armas biológicas”

La comunidad internacional juzgó necesario negociar un tratado específico para prohibir totalmente este tipo de armamento por el terrible impacto que causa en la población civil en situaciones de conflicto.

Sea lanzada desde el suelo o desde el aire, las bombas de racimo consisten en contenedores que se abren y dispersan cientos y en ocasiones miles de submuniciones sobre una amplia zona. Muchas se quedan sin detonar y se convierten en explosivos remanentes que pueden herir o matar a alguien incluso décadas después, así como impedir el uso de tierras cultivables.

Según el Observatorio sobre uso de bombas de racimo y minas antipersonales, las primeras fueron utilizadas durante entre julio de 2014 y febrero de 2015, durante el anterior conflicto en Ucrania, cuando grupos separatistas se alzaron en armas contra el gobierno central y tomaron el control de parte de dos regiones del este del país, fronterizas con Rusia.

Por otra parte, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU informó hoy que ha verificado la muerte de 549 civiles en la actual guerra en Ucrania, así como los casos de 957 personas heridas.

“Escuelas, hospitales y guarderías han sido alcanzadas, con consecuencias devastadoras”, lamentó Throssell.

Más contenido de esta sección
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.