22 may. 2025

ONU ve “evidencias crecientes” de crímenes de guerra en Ucrania

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ve “evidencias crecientes” de crímenes de guerra en Ucrania, donde “las fuerzas armadas rusas han bombardeado indiscriminadamente áreas pobladas, asesinando civiles y destruyendo hospitales, escuelas” y otras infraestructuras no militares.

Ucrania.jpg

Pabellones de mercados dañados después de un bombardeo en Kharkiv, Ucrania.

Foto: EFE

En las ocho semanas de la invasión de Rusia a Ucrania “la ley humanitaria internacional no solo ha sido ignorada, sino totalmente abandonada”, señaló en un comunicado la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, la chilena Michelle Bachelet.

El ataque a la estación de tren de Kramatorsk el 8 de abril, que causó la muerte de 60 personas e hirió a otras 111, simboliza la falta de respeto a las leyes internacionales que prohíben acciones militares indiscriminadas de este tipo, indicó la alta comisionada.

La Misión de Monitorización de Derechos Humanos en Ucrania ha documentado la muerte de al menos 2.345 civiles y 2.919 heridos durante la guerra, aunque Bachelet subrayó que la cifra real de víctimas “podría aumentar mucho más cuando salgan a la luz los horrores en zonas de intensos enfrentamientos, como Mariúpol”.

Lea más: “Invasión a Ucrania: Rusia toma el control de Mariúpol”

“La escala de las ejecuciones sumarias de civiles en zonas previamente ocupadas por las fuerzas rusas está conociéndose”, añadió la ex presidenta chilena, quien pidió esfuerzos para conservar las evidencias de estos crímenes, el tratamiento digno de los restos mortales y ayuda sicológica para supervivientes y sus familiares.

Responsables de derechos humanos de Naciones Unidas visitaron el 9 de abril la localidad de Bucha (afueras de Kiev), uno de los lugares donde se denunciaron este tipo de ejecuciones sumarias, y documentaron el asesinato de al menos medio centenar de civiles.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.