22 may. 2025

Orban anuncia que invitará a Netanyahu a Hungría para “desafiar” la orden de captura

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, cuyo país tiene la presidencia semestral de la UE, anunció que iba a invitar a su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, para protestar contra la orden de detención que emitió la Corte Penal Internacional (I).

FILES-HUNGARY-ISRAEL-PALESTINIAN-CONFLICT-COURT-ICC

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, expresó su apoyo a el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Foto: AFP.

“No tenemos otra opción que desafiar esta decisión. Voy a invitar” a Netanyahu a Hungría “donde puedo garantizarle que la decisión de la I no tendrá efecto”, declaró en una entrevista a la radio estatal.

La I de La Haya emitió el jueves órdenes de detención contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, su exministro de Defensa Yoav Gallant y el líder del brazo armado de Hamás Mohamed Deif, por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Lea más: La I dicta órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant por crímenes de guerra en Gaza

Esta decisión provocó la ira de Netanyahu, que la calificó de “antisemita”. “Israel rechaza con disgusto las absurdas y falsas acciones y acusaciones hechas”, reaccionó.

Estados Unidos, principal aliado de Israel, rechazó las órdenes contra los dirigentes israelíes que, en cambio, fueron celebradas por organizaciones de defensa de los derechos humanos.

Netanyahu es “oficialmente hoy un hombre buscado”, declaró la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard.

La decisión de la I limita teóricamente los desplazamientos de Netanyahu, porque los 124 países de la corte están obligados a arrestarlo en su territorio.

“La sala emitió órdenes de detención contra dos individuos, Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant, por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos al menos desde el 8 de octubre de 2023 hasta el 20 de mayo de 2024", informó la I.

La corte añadió en otro comunicado que también pidió la detención de Deif, quien, según Israel, murió en un ataque en julio en el sur de Gaza.

Lea también: Paraguay lamenta orden de arresto contra Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra

Hamás no ha confirmado su muerte y la I dijo que emitió la orden de detención ya que el fiscal no pudo determinar si está o no muerto.

Algunos países de Sudamérica también se pronunciaron en contra de la orden de detención, como el caso de Argentina y Paraguay.

Más de un año de guerra

La guerra entre Israel y Hamás se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos islamistas mataron a 1.206 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes que incluyen a los rehenes muertos en cautiverio.

De los secuestrados, 97 siguen cautivos en Gaza, pero el Ejército israelí estima que 34 de ellos murieron.

La ofensiva militar lanzada en respuesta por Israel ha matado al menos a 44.056 personas en el territorio palestino, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del Gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Al menos 78 personas víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica en Portugal solicitaron indemnizaciones económicas a la institución religiosa, informó este jueves el grupo Vita, creado por la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP).
La compañía tecnológica china Xiaomi presentó este jueves el YU7, su primer todocaminos (SUV) eléctrico y segundo modelo automotriz, con el que busca consolidar su entrada en el sector de los vehículos eléctricos apenas un año después del debut del sedán SU7.
Un sismo de magnitud 5 sacudió durante la mañana de este jueves la costa de la región peruana de Áncash, en el norte, sin que hasta el momento se reporten daños personales o materiales, informaron fuentes oficiales.
Un hombre y una mujer empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros este miércoles por la noche en el exterior del Museo Judío de la Capital (Washington DC), donde se estaba celebrando un evento del Comité Judío Americano (AJC).
El hospital de campo de la Cruz Roja en Rafah, sur de Gaza, recibió este jueves el contenido de un camión con medicinas y otros recursos médicos, confirmando el inicio de la distribución de ayuda en la Franja a más de tres meses de bloqueo israelí, anunció el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un comunicado.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, fue informado este jueves por su ministro de Defensa, Rustem Umiérov, de los os que los servicios de inteligencia y otras estructuras del Estado ucraniano mantienen con Rusia para realizar el intercambio de mil prisioneros de cada bando, acordado el viernes pasado en Estambul.