28 may. 2025

Papa Francisco pide “verdaderas negociaciones” para un alto el fuego en Ucrania

El Papa pidió este domingo que se lleven a cabo “verdaderas negociaciones” que permitan alcanzar “un alto el fuego y una solución sostenible” en Ucrania e instó a “los responsables de las naciones” a no llevar “a la humanidad a la ruina”.

Papa sobre Ucrania.jpg

Tanto el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, como el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, han invitado al Pontífice a viajar al país.

Foto: EFE.

El papa Francisco recordó que “al cumplirse 100 días del inicio de la agresión armada en Ucrania, sobre la humanidad ha caído de nuevo la pesadilla de la guerra, que es la negación del sueño de Dios”. Lo manifestó ante los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, al término del rezo dominical del Regina Coeli.

“Pueblos que se enfrentan, que se matan, gente que en lugar de acercarse, se alejan de sus propias casas”, señaló al referirse a “la furia de la destrucción y la muerte, alimentando una escalada siempre más peligrosa para todos”.

“Renuevo mi llamamiento a los responsables de las naciones: No llevéis a la humanidad a la ruina, por favor”, rogó, repitiendo una segunda vez esta última frase, mientras los fieles le interrumpían con sus aplausos.

Nota relacionada: Papa Francisco: “La paz comienza en el amor al enemigo”

El Papa instó entonces a que “se ponga en marcha verdaderas negociaciones, concretas, para un cese al fuego y una solución sostenible, se escuche el grito desesperado de la gente que sufre, como lo vemos en los medios todos los días, se tenga respeto por la vida humana, se detenga la macabra destrucción de ciudades y pueblos por todos sitios”.

“Sigamos rezando, comprometiéndonos por la paz sin cansarnos”, expresó a los fieles, un día después de reiterar su disponibilidad a viajar a Ucrania, aunque en “el momento oportuno”, y anunciar que la próxima semana se reunirá con representantes del Gobierno ucraniano, con los que abordará la posibilidad de un viaje al país en guerra.

Tanto el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, como el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, invitaron al Pontífice a viajar al país, una visita que Francisco reiteró en numerosas ocasiones que está dispuesto a hacer, como parte de su disponibilidad a ayudar en lo que esté en sus manos para poner fin a la guerra.

Desde que comenzó la guerra, el pasado 24 de febrero, Francisco realizó numerosos llamamientos para que se detenga, mostró su disponibilidad a “hacer de todo” para ayudar a una solución del conflicto y envió a varios cardenales para mostrar su cercanía con el pueblo ucraniano.

Más contenido de esta sección
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.