28 may. 2025

Papa pide acabar con cualquier forma de marginación o rechazo en la misa de Reyes Magos

El papa Francisco alertó este lunes sobre un mundo donde las personas y naciones tienen menos disposición a entenderse y tolerarse en su diversidad. Instó a acabar con cualquier forma de marginación o rechazo, durante la misa de la Epifanía por los Reyes Magos en la Basílica de San Pedro.

Pope Francis celebrates Holy Mass for Solemnity of the Epiphany of the Lord

El papa Francisco preside la santa misa de la Solemnidad de la Epifanía del Señor, en la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano.

Foto: EFE.

“En el pesebre, representamos a los Magos con características que abarcan todas las edades y todas las razas –un joven, un adulto, un anciano, con los rasgos físicos de los diversos pueblos de la tierra–, para recordarnos que Dios busca a todos, siempre”, dijo el pontífice, que entró al templo en silla de ruedas y presidió sentado la misa, que cierra las celebraciones de Navidad del papa en el Vaticano.

Te puede interesar: Abierta la quinta Puerta Santa del Jubileo en la basílica de San Pablo Extramuros de Roma

“Cuánto bien nos hace hoy meditar sobre esto, en un mundo donde las personas y las naciones, aunque dotadas de medios de comunicación cada vez más poderosos, parecen estar menos dispuestas a entenderse, aceptarse y encontrarse en su diversidad”, añadió Francisco, en una ceremonia donde asistieron unas 5.000 personas, entre religiosos y feligreses, acompañada por las melodías del coro y del órgano.

Con todo, el papa apeló “a poner fin a cualquier forma de preferencia, marginación o rechazo de las personas”, y a promover “una fuerte cultura de la acogida en la que los cerrojos del miedo y del rechazo sean reemplazados por los espacios abiertos del encuentro, de la integración y del compartir”, que definió como “lugares seguros donde todos puedan encontrar calor y refugio”.

“La estrella, que en el cielo ofrece su luz a todos, nos recuerda que Dios, haciéndose hombre, viene al mundo para encontrarse con todo hombre y mujer de la tierra, sin importar la etnia, la lengua o el pueblo al que pertenezcan”, aseveró el papa.

“Por eso la estrella está en el cielo. No para permanecer lejana e inalcanzable, sino para que su luz sea visible a todos, para que llegue a cada casa y rompa todas las barreras, llevando esperanza hasta los rincones más remotos y olvidados del planeta”, agregó el papa.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Después de que el fin de semana calificara como “loco” a su homólogo ruso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a manifestar este martes su creciente frustración con Vladimir Putin.
Un camión de mudanzas explotó mientras circulaba por un suburbio de Chicago, en Estados Unidos. Una cámara de circuito cerrado grabó el momento exacto del siniestro, que no dejó víctimas fatales.
El consumo de alcohol puede conllevar mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas, uno de los que tienen mayores tasas de mortalidad, de acuerdo con un estudio publicado este lunes por la Agencia Internacional sobre la Investigación del Cáncer (IARC), parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Israel rechazó este lunes una última propuesta estadounidense para un alto el fuego en Gaza, con una duración de dos meses a cambio de diez rehenes vivos, y la negociación del fin de la ofensiva, e insistió en que sigue respaldando el esquema propuesto por Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio.
Un equipo de científicos españoles descubrió una piedra con la huella dactilar más antigua del mundo. El canto, en el que un neandertal dejó su huella intencionalmente hace 43.000 años, es el objeto de arte mobiliar más antiguo de Europa y una nueva prueba del pensamiento simbólico de estos humanos.
La misión espacial china Tianwen 2, destinada a recoger y traer a la Tierra muestras del asteroide 469219 Kamo’oalewa, será lanzada el próximo jueves 29 de mayo, informó este lunes la istración Nacional del Espacio de China.