24 may. 2025

Para IPS, es inconstitucional usar sus recursos para pagar a comerciantes de frontera

El presidente del IPS, Andrés Gubetich, afirmó que será inconstitucional si los recursos de la previsional se utilizan para pagar subsidios a los comerciantes de frontera con Argentina. El Congreso sancionó una ley que compensará al sector con un costo de USD 10 millones.

Andrés Manuel Gubetich Mojolí.png

El presidente del IPS, Andrés Gubetich, dijo que en febrero incrementarían los haberes jubilatorios.

Foto: Walter Franco.

La postura preliminar del Instituto de Previsión Social (IPS) se da ya que la ley sancionada por el Congreso Nacional especifica que, para pagar los subsidios a comerciantes de frontera con Argentina, se disponga de los saldos de protección social de la Ley de Emergencia por el Covid-19.

Tal premisa queda abierta a la interpretación y a la posibilidad de que los recursos del IPS destinados a los subsidios para trabajadores suspendidos del sector formal queden a disposición para pagar a los comerciantes de frontera.

En ese sentido, el presidente del IPS, Andrés Gubetich, señaló que, en principio, esto se considera como inconstitucional, y por ello se realizarán los análisis pertinentes para determinar el uso correcto de los recursos.

“Nosotros ya tenemos una ley que nos dice qué hacer con esa plata y nos dice que sigamos pagando la compensación hasta totalizar el uso de los recursos, por eso tenemos previsto hasta fines de marzo de este año”, expresó el titular de la previsional en o con Monumental 1080 AM.

Lea más: Diputados sancionó subsidio para comercios fronterizos

La normativa sancionada para asistir económicamente a los comerciantes fronterizos debe ser promulgada o vetada por el Ejecutivo y en caso de que se decida usar los recursos del IPS, la previsional deberá cumplir, según aclaró Gubetich.

“Nosotros no somos un órgano deliberante y lo que sale por ley hay que cumplirlo. Esta es una alternativa, pero nosotros vamos a analizar bien esto”, agregó.

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles un subsidio de hasta USD 10 millones que dará un respiro a los comerciantes de la frontera con Argentina, que se vieron afectados económicamente con las medidas sanitarias implementadas por la pandemia Covid-19.

Nota relacionada: Senado amplía alcance de subsidio para ciudades fronterizas con Argentina

La normativa excluye a los comerciantes y trabajadores que hayan sido beneficiados con los pagos del programa Pytyvõ. Asimismo, se suspende para estas zonas el cuarto pago de este beneficio.

La normativa otorga subsidios excepcionales directos a trabajadores cuentapropistas en situación de informalidad, comerciantes y afines, ubicados en las ciudades de Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez (Itá Corá), Villa Oliva, Villa Franca, Natalio (Puerto Triunfo), Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.

Todas estas ciudades se ven afectadas principalmente por el cierre de la frontera estipulado por el Gobierno argentino para evitar la propagación del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.