23 may. 2025

Paraguay recuerda a su único premio Cervantes tras 30 años del reconocimiento

Escritores paraguayos recuerdan este viernes, con motivo de la celebración de la Feria del Libro de Asunción, a su único premio Cervantes, Augusto Roa Bastos (1917-2005), en el 30 aniversario de la concesión de este galardón otorgado por el Ministerio de Cultura de España.

Roa Bastos.jpeg
Se cumplen 30 años del premio Cervantes otorgado al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.

Foto: Archivo ÚH

El autor de Yo, el Supremo conoció la noticia de su premiación el mismo año en el que Paraguay, país del que fue expulsado por su oposición a la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), se abría a la democracia con el derrocamiento del dictador.

Eso supuso para él “un doble acontecimiento feliz”, como dijo a Efe el escritor y periodista Antonio Pecci, uno de los organizadores del conversatorio organizado este viernes para rememorar la trascendencia del Premio Cervantes para las letras paraguayas.

Lea más: En DVD la incursión fílmica de Roa Bastos en la Guerra de la Triple Alianza

“Ese doble hecho le emocionó mucho como escritor”, recordó Pecci, que mantuvo una conversación telefónica con Roa Bastos tras enterarse de su elección como ganador en 1989.

Ese año también cayó la dictadura en Paraguay, un hecho que el escritor quiso celebrar en su discurso, pronunciado en 1990 cuando recibió el Premio, en el que también se acordó de los exiliados que, al igual que él, podían regresar ya a esa “isla rodeada de tierra”, como Roa Bastos se refería a su patria.

Otro de los escritores que lo conocieron, Osvaldo González Real, miembro de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, calificó la concesión del Cervantes a Roa Bastos como “una coincidencia muy interesante”.

“Se lo tomó como si fuera a recibir un Premio Nobel en español”, comentó González a Efe, y valoró esta distinción, justo el año de la caída del régimen stronista, como una “victoria” para una persona que “vivió a favor de la libertad”.

Le puede interesar: Uruguay homenajea a Roa Bastos con edición conmemorativa de Yo el Supremo

El Cervantes a Roa Bastos también sirvió para ubicar a Paraguay dentro del mapa de las letras hispanoamericanas y para realzar la labor del escritor paraguayo como “el latinoamericano que más había profundizado en la obra de Miguel de Cervantes”, según González.

Con el galardón y los primeros pasos del país sudamericano hacia la democracia, despertó un nuevo interés por acercarse a la obra de este escritor que había pasado gran parte de su vida en el exilio, como valoró Pecci.

Sin embargo, a juicio de González, la vuelta de Roa Bastos a su país natal generó cierto “rencor intelectual” entre una generación de escritores molestos por algunas declaraciones del autor sobre la escasa creación literaria en Paraguay.

Entérese más: Traducen al árabe la obra Yo el Supremo

Tanto Pecci como González coincidieron en que el escritor, autor de una vasta obra, “está muy difundido” en Paraguay, aunque eso no implica un conocimiento y lectura de sus títulos.

“Es uno de los escritores más mencionados, pero no sé si estudiados. Por mi labor de docente, sé que la mayoría de los alumnos lo conocen, pero cuando preguntas quién lo leyó ya hay pocas manos que se levantan”, lamentó Pecci.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El es libre y gratuito.
El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, confirmó para el sábado 6 de diciembre el concierto de su grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el marco del 20° aniversario de la banda. No se sabe si el compositor estará presente en el show, debido a la enfermedad que sufre.
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.
El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.