25 may. 2025

Paraguay tiene una deuda histórica con enfermeras, sostiene historiadora

La historiadora Ana Barreto Valinotti consideró que el país tiene una deuda histórica con las mujeres enfermeras del país, que se arrastra desde las contiendas del Chaco y la Guerra de la Triple Alianza. Ahora, se suma la lucha del personal de blanco en la guerra contra el Covid-19.

Ana Barreto Valinotti.jpg

Ana Barreto Valinotti expuso datos que son poco conocidos sobre la mujer paraguaya.

Foto: Dardo Ramírez.

El análisis de la historiadora Ana Barreto Valinotti se da en el marco de la propuesta que realizó este viernes el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, quien sugirió que una enfermera ocupe un lugar en el Panteón de los Héroes debido a que es el sector más afectado con pérdidas fatales por la pandemia del Covid-19.

Al respecto, la historiadora comparó que la falta de un reconocimiento a las enfermeras se arrastra desde la Guerra del Chaco, donde muchas mujeres lucharon para salvar a los heridos y, sin embargo, 50 años después de la contienda, las mujeres pudieron cobrar la pensión de veteranos.

“En el momento histórico del hecho y la acción, la sociedad está de acuerdo con todos los hombres y mujeres que están involucradas en distintos roles, incluso muchas veces las mujeres asumieron roles masculinos como sostener el país. Pero, conforme pasa el tiempo, la historia se olvida de sus mujeres y ahora los dichos de Sequera desnudan la falta de inclusión efectiva de las mujeres dentro de la narrativa histórica”, expresó Barreto Valinotti en o con Monumental 1080 AM.

La historiadora mencionó que, dentro de la narrativa histórica de la Guerra del Chaco y en los museos se puede ver solo la injerencia de los hombres.

Lea más: Una enfermera en el Panteón de los Héroes, la propuesta de Sequera tras el Covid-19

“¿Por qué todas las fotos son de varones, por qué solamente vemos uniformes de varones o armas? ¿Dónde están las mujeres y cómo incluyen a las mujeres en la narrativa? Y no hablo solo de incluir a las enfermeras como un colectivo, sino con nombre y apellido y cuáles fueron los obstáculos que tuvieron que pasar para llegar a un lugar”, cuestionó la profesional.

Barreto Valinotti también recordó otro caso particular, que ocurrió en los años 60 cuando el ex presidente Alfredo Stroessner quiso incluir a Elisa Lynch en el Panteón de los Héroes.

“La Iglesia Católica se opuso porque ella no estaba casada. Esos son los parámetros que se observan en las mujeres”, reclamó la historiadora.

Nota relacionada: Gremio de Enfermeras se emociona por reconocimiento de Sequera

La propuesta de Sequera generó posturas a favor y en contra en las redes sociales, mientras tanto la Asociación Paraguaya de Enfermería manifestó mucha emoción por el reconocimiento, ya que consideran que eso representa “una luz de esperanza” para que su labor sea valorada.

Más contenido de esta sección
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.