29 may. 2025

Paraguay y sus vecinos reiteran pedido a Argentina de suspender peaje en hidrovía

Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay lamentan las medidas impuestas por Argentina que restringen la navegación en la Hidrovía Paraguay-Paraná por la aplicación de un peaje unilateral y reiteran el pedido de suspender esta medida que afecta al comercio regional. Los citados Gobiernos lo hicieron mediante un comunicado conjunto emitido en la noche de este domingo.

Competitividad.  Argentina quiere una mayor presencia de su flota en la hidrovía.

Gobiernos de la región reiteran pedido a la Argentina de cancelar el peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.

Foto: Archivo ÚH.

A través de un comunicado conjunto emitido en la noche de este domingo, los Gobiernos Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay se pronunciaron con respecto a la situación que afecta al transporte fluvial de la Hidrovía Paraguay-Paraná debido a las medidas restrictivas a la navegación impuestas por Argentina.

“Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay lamentan las medidas impuestas por la República Argentina que restringen la navegación en la Hidrovía Paraguay-Paraná a partir de la aplicación de un peaje unilateral y arbitrariamente establecido al margen del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y otras disposiciones reglamentarias internacionales vigentes”, señala el documento.

Argumentan que pese a los cuestionamientos de los cuatro Gobiernos citados en el ámbito intergubernamental de la Hidrovía, Argentina sigue con sus medidas restrictivas, que incluso derivó, días atrás, en una orden de embargo y prohibición de salida de una barcaza cargada, apuntando al cobro del referido peaje.

Ante esta situación, los cuatro Gobiernos “expresan especial preocupación por tratarse de una restricción a la libertad de tránsito de bienes estratégicos y sensibles para un país signatario que tiene comprometido el abastecimiento de combustible y que puede afectar el precio de dicho insumo, lo que representa una afectación grave que exacerba la vulnerabilidad de dicho Estado por su condición de país sin litoral”.

En la búsqueda de unir esfuerzos para facilitar el transporte comercial, favorecer el desarrollo y eficiencia de la navegación así como la institucionalidad del sistema de la Hidrovía Paraguay-Paraná, “los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay reiteran su solicitud a la República Argentina de suspender la aplicación de las resoluciones 625/2022 y 1023/2022 del Ministerio de Transporte (de ese país)”.

Asimismo, instan a la Argentina a “adoptar las medidas necesarias para garantizar la libertad de navegación y tránsito y se abstenga de aplicar otras medidas restrictivas a la navegación hasta tanto se resuelva la controversia en el ámbito intergubernamental de la Hidrovía”.

Más contenido de esta sección
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5°C a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.