23 may. 2025

Paraguayos migrantes piden no retroceder en derecho al voto

30413383

Senado. Paraguayos en el exterior piden ser escuchados.

archivo

La Coordinadora de la Migración Paraguaya (Comipar), que nuclea grupos de paraguayos radicados en distintas ciudades del exterior pide frenar “el voto a tambor batiente” del proyecto de ley #MordazaMigrantePy, como denomina a la propuesta legislativa que pretende modificar la inscripción en el Registro Cívico Permanente de paraguayos residentes en el extranjero. Insisten en que la Cámara Alta convoque a una audiencia pública y abra el debate sobre este tema.

Aseguran que el proyecto de ley que se tratará el miércoles en el Senado elimina las menciones de inscripción automática para ciudadanos mayores de 18 años. Contempla derogar la Ley N° 6.951, “Que establece la inscripción automática en el registro cívico permanente de ciudadanos paraguayos y paraguayas residentes en el Paraguay y en el extranjero para el pleno ejercicio del derecho al voto”. Normativa, dicen, que fue fruto de las luchas y el esfuerzo de la migración organizada. Actualmente, solo 50.000 ciudadanos paraguayos residentes en el exterior están habilitados para votar El universo estimado es de un millón. La Ley 6.951 de inscripción automática permitió inscribir a 11.000 nuevos electores en apenas dos meses este año.

Más contenido de esta sección
Los investigadores, tanto en Paraguay como en Estados Unidos, presumen que la estructura de Sebastián Marset continúa activa. En cuanto a su esposa, Gianina García, su vínculo con la red sería mediante empresas de fachada.
El diputado Hugo Meza, de la bancada B del Partido Colorado, indicó que el nuevo proyecto de ley para las personas con discapacidad será una “solución parche”.
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del ministro del Ambiente, Rolando de Barros, anunció este viernes desde Singapur la firma de un acuerdo con el Gobierno de este país asiático, para encarar proyectos de créditos de carbono en el marco del Acuerdo de París.
Alrededor de 30 personas con discapacidad fueron encerradas en la Plaza de Armas al intentar manifestarse sobre la avenida Paraguayo Independiente. Manifestantes denuncian haber sido agredidos por un subjefe de la Comisaría 5.ª de Asunción.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, calificó de innovadora la intención del PLRA de hacer juicio político al contralor general de la República, Camilo Benítez, y comparó a Miguel Prieto con el ex gobernador de Central, Hugo Javier González.
Mano derecha de Sebastián Marset, habría ingresado al sistema financiero grandes sumas de dinero del narcotráfico. Se estima que una sola operación movía 17 millones de euros.