29 may. 2025

Parque de la Solidaridad sigue en deplorable estado de abandono

El Parque de la Solidaridad, ubicado en el barrio San Jerónimo, de la ciudad de Asunción, sigue en total estado de abandono, a casi nueve años de su inauguración.

parque de la salud.jpg

Así se encuentra el Parque de la Solidaridad en la ciudad de Asunción.

Foto: Archivo UH.

El Parque de la Solidaridad, sobre la avenida Stella Maris en zona del Puerto de Asunción, se encuentra en total estado de abandono, con pastos secos, arbustos, paredes despintadas, pisos quebradizos, basuras y hamacas que están por caerse, informó NPY.

El espacio se encuentra invadido por las malezas y los mobiliarios en deterioro. El aspecto de dejadez se nota desde la entrada del predio por los matorrales que dejan crecer y basuras al costado del portón.

Lea más: Intención de limpieza del Parque de la Solidaridad parece estar lejos

El sitio se volvió una zona peligrosa debido a que por las noches ingresan al lugar personas adictas a los estupefacientes, según denuncian los pobladores.

En el 2002 surgía la idea de poder crear un espacio de distracción para hacer una reconversión urbana del lugar para que la ciudadanía pueda ir a disfrutar y en el 2011 empezaron las obras por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La inversión total anunciada en aquel entonces fue de G. 4.527.819.489, en una dimensión de seis hectáreas aproximadamente. El lugar fue inaugurado el 17 de enero del 2013.

Nota relacionada: El antes y el después del Parque Solidaridad demuestran el olvido de las autoridades

En el 2019 se procedió al cierre para el al público por las obras de la planta de tratamiento de aguas residuales, así como también para los trabajos de instalación de plantas compactas potabilizadoras de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap).

La promesa en ese entonces fue que el Plan Maestro de Reconversión del Puerto de Asunción contempla la renovación del parque con estacionamiento y áreas de esparcimiento, un parque fluvial y un sistema de control de inundaciones.

Más contenido de esta sección
La fiscala Teresa Sosa se ratificó en su postura sobre un caso de homicidio del que fue víctima un supuesto ladrón domiciliario. Afirma que el dueño de casa, que realizó el disparo, actuó en defensa propia al sentirse intimidado por un arma, que luego resultó ser de juguete.
Un hombre que se detuvo por unos minutos en una bodega fue asaltado por dos hombres que, con arma de fuego en mano, lograron despojarlo de su motocicleta nueva. Todo sucedió en la ciudad de Ñemby.
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5°C a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.