22 may. 2025

Patrulla Caminera acompañará servicio de buses nocturno

El titular del Viceministerio de Transporte, Emiliano Fernández, sostuvo que el servicio nocturno de buses se implementará en conjunto con la Patrulla Caminera con miras a garantizar la seguridad de los pasajeros que viajan por la noche.

Los pasajeros se arriesgan al esperar por varias horas los buses en la noche sin ningún tipo de seguridad.

Los s aguardan por largas horas las unidades de transporte en horario nocturno.

Foto: Andrés Catalán (ÚH).

En el marco de las nuevas propuestas establecidas en el Plan de Reforma de Transporte, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, informó que el servicio nocturno de buses denominado Búho se implementará en conjunto con la Patrulla Caminera con el objetivo de garantizar la seguridad de los pasajeros que utilizan unidades a altas horas de la noche.

“Nuestro objetivo es ofrecer una alternativa de transporte confiable para los ciudadanos que necesitan movilizarse durante la madrugada”, expresó Fernández, tras su reunión con el director de la Patrulla Caminera, Eutacio González.

Lea más: Transporte público: Búho buscará cubrir horario nocturno en el 2025

El titular del Viceministerio de Transporte (VMT) enfatizó que el nuevo servicio nocturno ofrecerá una conexión directa entre el centro de Asunción y San Lorenzo, pasando por puntos como Las Mercedes, Carmelitas, Villa Morra, el Hipódromo y el Campus de la UNA.

“Este recorrido está diseñado para facilitar el traslado, permitiendo a los s moverse con agilidad, ya sea por razones laborales o para disfrutar de actividades de ocio”, sostuvo.

Entérese más: Reforma del transporte público incluiría nuevos buses, carriles exclusivos y servicio nocturno

Detalló que dicho servicio nocturno tendrá un costo diferencial de G. 3.400.

Además, desde el VMT agregaron que se implementarán sistemas de monitoreos y retroalimentación que permitirán ajustar frecuencias y definir nuevas paradas según las necesidades de los ciudadanos.

Más contenido de esta sección
Las familias de la Chacarita, compuestas por niños y adultos mayores, están reubicadas temporalmente en el corredor de una vieja casona con sus pertenencias a la intemperie.
Durante la conversación, representantes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) expusieron las necesidades del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y recibieron nuevas promesas de soluciones para el sector.
Un total de 2.339 jóvenes que aspiran a ingresar a Institutos de Formación Docente (IFD) deberán rendir nuevamente el examen de isión este sábado 24 de mayo, tras la anulación de sus pruebas originales, debido a presuntas filtraciones detectadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Pastoral Penitenciaria, con el respaldo de la Pastoral Social Arquidiocesana, inició este miércoles una colecta solidaria de ropa de invierno destinada a las personas privadas de libertad en la penitenciaría de Tacumbú. La campaña se extenderá hasta el 30 de junio de 2025.
La situación crítica que atraviesa el Incan tiene varias aristas. Reclaman un mayor presupuesto para personal, mejoras edilicias, entre otras urgencias.
La organización Defendamos Asunción acusa a la istración de Óscar Nenecho Rodríguez de sabotear un canal ciudadano basado en inteligencia artificial que recoge denuncias contra la Municipalidad.