23 may. 2025

Periodistas de Pedro Juan Caballero piden esclarecimiento de crímenes contra comunicadores

Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.

periodistas de frontera

Periodistas de Pedro Juan Caballero pidieron el esclarecimiento de los asesinatos de comunicadores.

Foto: Marciano Candia

En el acto participaron comunicadores de distintos medios que trabajan en la frontera, quienes pidieron esclarecer los casos de asesinatos ocurridos años atrás, entre ellos, los más recientes y que aún siguen impunes, como el caso del fotoperiodista Leo Veras (2022), cuyo principal acusado por su muerte se encuentra prófugo.

Lea más: Corte acepta renuncias y suspende a juezas implicadas en los chats de Lalo Gomes

El principal sospechoso, Waldemar Pereira Rivas, fue absuelto y liberado por un Tribunal de Sentencia. Sin embargo, el juicio fue anulado posteriormente, mientras que Waldemar Pereira permanece prófugo.

El siguiente caso es de Humberto Andrés Coronel (2022), asesinado a tiros al salir de su lugar de trabajo, radio Amambay, y el último de Alexander Álvarez Rodriguez (2023), asesinado también por sicarios cuando se retiraba de su lugar de trabajo, radio Urundey. Todos los casos de asesinatos enlutaron a los colegas de la comunicación.

También el acto sirvió para distinguir a los conductores de programas radiales con una trayectoria de 30 años o más.

Los homenajeados fueron los locutores Mariano Pesoa Lugo, Floriano Coronel, Aníbal Cantaluppi y Francisco “Kiko” Mendoza, quienes han dejado una huella imborrable en la historia de la radio en Amambay. Carlos María Centurión y Luís Alcides Ruiz Díaz recibieron un homenaje póstumo.

Por la inclemencia del tiempo, el acto de recordación se tuvo que realizar en la sala de sesiones de la Junta Municipal de Pedro Juan Caballero.

Le puede interesar: “Indignante es el trabajo de la Justicia”, dice viuda de periodista asesinado en 2020 en PJC

“En momentos de crisis trabajo digno y protección para un periodismo de calidad”

Desde el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) extendieron sus saludos a todos los trabajadores de prensa al cumplirse 180 años de la vigencia del periodismo en el Paraguay.

“El 26 de abril es siempre un momento propicio para evaluar la situación en la que se desarrolló hoy el oficio periodístico. Al cumplirse 34 años del asesinato del colega Santiago Leguizamón, debemos señalar que la violencia contra los trabajadores de la prensa sigue siendo una lacerante realidad, las amenazas, golpes, hostigamientos y otros ataques al derecho a la libertad de expresión siguen vigentes”, recalcaron.

SPP

Acto de recordación realizado este sábado frente al monolito de Santiago Leguizamón.

Foto: Gentileza

Así también, indicaron que la impunidad continúa siendo la norma ante estas situaciones y que en los últimos meses se ha revelado como un esquema de tráfico de influencias permitió que el principal sospechoso de asesinar al colega Leo Veras haya quedado en libertad y permanecer prófugo hasta la actualidad, dejando impune este atroz crimen.

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia aceptaron la renuncia de la jueza Ana Aguirre y suspendieron a sus colegas Carmen Silva y Mirna Soto, que integraron el tribunal que absolvió a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão.

Los nombres de las juezas salieron a la luz luego de la difusión de conversaciones que mantuvieron con el legislador fallecido Eulalio Lalo Gomes, quien habría operado para lograr la absolución del procesado.

Desde el SPP también denunciaron los ataques contra los trabajadores y particularmente contra las trabajadoras de la prensa por parte de sectores del poder, quienes mediante ataques físicos, verbales y virtuales intentan acallar y amedrentar a medios y periodistas.

“Estos ataques tienen un particular ensañamiento con las mujeres periodistas que siguen siendo víctimas de acoso y violencia en sus espacios de trabajo”, señalaron, entre otros temas como la importancia de no precarizar el trabajo periodístico y defender la idea del periodismo como un servicio público que debe ser protegido.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez confirmó que mantuvo conversaciones telemáticas con el ex político Camilo Soares, que salieron a la luz en medio del proceso abierto al ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Justificó el o, pero alegó que pudieron ser “manipuladas”.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados en su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.