22 may. 2025

Pietro Parolin, vida y trayectoria: El cardenal que suena entre los favoritos para ser el próximo Papa

A puertas del próximo cónclave en el Vaticano, gran parte de la atención mundial recae sobre el italiano Pietro Parolin, el llamado “cardenal diplomático”, quien gozó de la confianza del extinto papa Francisco. En la nota, exploramos quién es y su trayectoria.

Cardenal Pietro Parolin.png

El cardenal secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin (centro).

Foto de Tiziana Fabi / AFP.

Un total de 113 cardenales, menores de 80 años, tendrán en sus manos la elección del sucesor del papa Francisco y la definición del futuro de la Iglesia Católica, con más de 1.400 millones de fieles. Será un proceso secreto, pero bajo intensas especulaciones.

Aunque no hay candidatos ni campaña electoral, la mirada colectiva se dirige hacia un hombre ligeramente encorvado, con voz delicada y temperamento sereno: El italiano Pietro Parolin, el cardenal diplomático de 70 años.

Puede leer: Los cardenales ultiman reuniones antes del cónclave que definirá el futuro de la Iglesia Católica

Durante los 12 años del pontificado de Francisco, Parolin ejerció como secretario de Estado y era visto como el número 2 de la Santa Sede. Conoce a muchos líderes políticos y los entresijos de la curia romana.

Sus inicios

Parolin nació el 17 de enero de 1955 en Schiavon, un municipio italiano de la provincia de Vicenza.

Ingresó al seminario a los 14 años y fue ordenado sacerdote el 27 de abril de 1980, cuando tenía 25 años.

Tres años más tarde, en 1983, se incorporó en la Pontificia Academia Eclesiástica, la institución de la Santa Sede encargada de formar a los diplomáticos que trabajarán en las nunciaturas y la Secretaría de Estado.

El 1 de julio de 1986 se unió al cuerpo diplomático de la Santa Sede, sirviendo más adelante en Nigeria y México. Ese mismo año obtuvo la licenciatura en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana, según consta en su biografía.

A partir del año 2000 comenzó a colaborar con el entonces obispo Attilio Nicora en asuntos relacionados con la aplicación de la revisión del Concordato de Letrán de 1984, con especial referencia al ordinariato militar.

El 30 de noviembre de 2002, el papa Juan Pablo II lo nombró como Subsecretario de la Sección de la Secretaría de Estado para las Relaciones con los Estados.

Un hombre de consensos

Parolin es especialista en asuntos relacionados con Oriente Medio y la situación geopolítica del continente asiático, ya que trabajó intensamente en el fortalecimiento de las relaciones entre la Santa Sede y Vietnam.

Asimismo, contribuyó en la reapertura del diálogo entre israelíes y palestinos en pos de una paz verdadera y justa en Oriente Medio.

Fue una de las cabezas de la delegación que participó en los trabajos de la Comisión Bilateral Permanente entre la Santa Sede y el Estado de Israel en diciembre del 2008.

Como portavoz de la Sede Apostólica expresó su deseo de colaborar con organizaciones internacionales para salvaguardar los derechos fundamentales de la persona, incluyendo la libertad religiosa.

Lea también: El personal que asistirá al cónclave presta el juramento para guardar el secreto

En el 2009 fue designado como nuncio apostólico en Venezuela y elevado a la dignidad de arzobispo con la Sede Episcopal titular de Acquapendente.

El 26 de junio del 2018, el entonces papa Francisco incluyó a Parolin en la Orden de Obispos.

Además, se desempeñó como miembro del Consejo de Cardenales que se estableció para asesorar al Sumo Pontífice en el gobierno de la Iglesia Universal y para estudiar un plan de revisión de la Constitución Apostólica sobre la curia romana, Pastor Bonus.

Parolin fue clave en la firma de un acuerdo histórico entre la Santa Sede y China sobre el nombramiento de obispos, en el 2018.

Además de su lengua natal, domina el francés, inglés y español. Tiene un profundo conocimiento de América Latina, y quienes lo conocieron, resaltan tanto su labor como su calidez humana, según una publicación de Infobae.

Su diplomacia, su capacidad de consenso y su trayectoria religiosa lo han posicionado como uno de los papables más destacados del próximo cónclave.

Más contenido de esta sección
Doron Katz-Asher fue secuestrada con sus dos hijas, de 4 y 6 años, en el kibutz Nir O. Lanzó una campaña para rehacer su vida, marcada por la tragedia.
Pocos días después de que se reanudaran las negociaciones entre Rusia y Ucrania tras tres años de pausa, algunos halcones del presidente de Rusia, Vladimir Putin, ya están poniendo obstáculos en el camino de la paz.
Al menos 78 personas víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica en Portugal solicitaron indemnizaciones económicas a la institución religiosa, informó este jueves el grupo Vita, creado por la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP).
La compañía tecnológica china Xiaomi presentó este jueves el YU7, su primer todocaminos (SUV) eléctrico y segundo modelo automotriz, con el que busca consolidar su entrada en el sector de los vehículos eléctricos apenas un año después del debut del sedán SU7.
Un sismo de magnitud 5 sacudió durante la mañana de este jueves la costa de la región peruana de Áncash, en el norte, sin que hasta el momento se reporten daños personales o materiales, informaron fuentes oficiales.
Un hombre y una mujer empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros este miércoles por la noche en el exterior del Museo Judío de la Capital (Washington DC), donde se estaba celebrando un evento del Comité Judío Americano (AJC).