25 may. 2025

Pintan mensaje en la calle del MOPC para protestar contra el futuro viaducto de Luque

Un grupo de activistas a favor de un transporte público eficiente pintaron un mensaje en una franja peatonal ubicada al costado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para protestar contra la construcción de un viaducto en Luque.

intervención frente al MOPC

Activistas intervinieron una franja peatonal adyacente a la sede del MOPC como forma de protesta.

Foto: Gentileza.

Los activistas a favor de un transporte público eficiente realizaron una intervención frente a la sede del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) al pintar un paso peatonal con el diseño de una vía férrea con la inscripción “Acá muere el Tren de Cercanías”.

La intervención apunta contra el proyecto de construcción de un viaducto de 4 km en Luque, adjudicado sin licitación por más de USD 180 millones a una empresa aparentemente vinculada a un senador oficialista.

Según los manifestantes, esta obra pone en riesgo la implementación del proyecto de Tren de Cercanías, una alternativa de transporte masivo que podría transformar la movilidad en el área metropolitana.

Además de la pintura en la franja peatonal, los activistas instalaron un mural fotográfico temporal en la fachada del MOPC. La intervención titulada el Ministerio de Memes, está compuesto por decenas de memes impresos que critican la falta de inversión en transporte público, además de la saturación del sistema actual y la prioridad de las autoridades por obras viales que son costosas y favorecen el uso del automóvil y perpetúan el caos urbano.

Los activistas exigieron que el Estado priorice políticas públicas en favor del desarrollo de un sistema de transporte público eficiente, la mejora del servicio de buses y la implementación de otras modalidades como el Tren de Cercanías o el Metrobús.

“Es absurdo invertir millones en más asfaltos mientras seguimos sin trenes, sin buses decentes, sin planificación. El tren no muere solo, lo mata la corrupción”, expresó uno de los voceros de la intervención.

La protesta cuestiona las decisiones del MOPC y exige un modelo de infraestructura más inclusivo, sostenible y transparente.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.