22 may. 2025

Portavoz de la ONU en Gaza, tras dos meses de bloqueo: “La gente se mata por el agua”

Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.

Niños palestinos hacen fila para recibir una comida.

Niños palestinos hacen fila para recibir una comida caliente en un comedor social gestionado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas en el campo de refugiados de Nuseirat.

Fuente: AFP

“Acabo de verlo cuando me asomaba a la ventana, gente lanzándose piedras y disparándose mientras un camión cisterna se estaba marchando porque el agua se había agotado”, señaló la portavoz, Olga Cherevko, por videoconferencia desde Gaza para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra.

La fuente de Naciones Unidas describió un sombrío escenario en el que los niños buscan en montañas de basura plásticos, maderas o cualquier otro material con el que poder hacer fuego y cocinar.

“En esta lucha por la supervivencia, las centrales de Gaza están quemando plástico y otros materiales tóxicos para producir combustible. Nubes de humo negro cubren la Franja, con peligrosas emanaciones que ponen en peligro la vida de la gente y destruyen el medio ambiente”, afirmó.

Puede leer: Una veintena de muertos en los ataques israelíes contra Gaza de las últimas horas

Cherevko recordó además que en el mes y medio de escalada de ataques israelíes a Gaza que ha acompañado al bloqueo, 420.000 personas han sido obligadas a desplazarse nuevamente, para llegar una vez más a zonas de alojamiento hacinadas.

“Este horrible deterioro de la situación podría fácilmente revertirse si nos dieran más facilidades. Estamos preparados para reanudar la llegada de ayuda en cuanto los puntos de entrada reabran”, insistió la portavoz, que ha trabajado cinco años en Gaza, incluidos 10 meses en el actual conflicto iniciado en 2023.

“Tras casi 18 meses de derramamiento de sangre Gaza está en ruinas, los escombros inundan las calles, y el sonido de los niños jugando es interrumpido por el ruido de las explosiones”, resumió.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.