23 may. 2025

Presidente del Congreso aboga por amplio debate sobre la criminalización de ocupaciones

El presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, se refirió este jueves sobre el proyecto de ley que pretende elevar las penas por las ocupaciones de tierras. El senador se mostró a favor de postergar la propuesta e impulsar un amplio debate sobre el tema.

salomón

Óscar Salomón, presidente del Congreso Nacional.

Foto: Gentileza.

El titular del Poder Legislativo, Óscar Salomón, conversó con los medios de comunicación previo a la sesión ordinaria de este jueves, en la que se tiene previsto tratar el proyecto de ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo, de manera a elevar las penas por invasiones.

Sobre el tema, aseguró que si bien las posturas están divididas entre bancadas del Senado, existiría una mayoría para que el punto sea resuelto este jueves. Respecto a su postura, el legislador abogó para que su tratamiento se postergue.

“Yo, particularmente, creo que se debe estudiar un poco más el tema. Yo no estoy a favor de las ocupaciones, pero es un tema instalado en la sociedad. Solo en Central hay más de 1.100 ocupaciones. Yo tengo la postura de que se debe conversar más. Si se plantea la postergación, voy a acompañar”, dijo.

Lea más: Mayor pena por la invasión de tierra es para “proteger al productor”, dice Riera

Óscar Salomón insistió en que se debe convocar a todos los actores de la sociedad y debatir el tema en sendas audiencias públicas.

El tratamiento del polémico proyecto de ley que fue presentado por la bancada del Partido Patria Querida (PPQ) y otros legisladores en la Cámara de Senadores está previsto para este jueves.

La propuesta plantea seis años de prisión en algunos casos y, cuando hay violencia y otros elementos más, hasta 10 años de cárcel. A partir de un marco penal de cinco años de prisión, los hechos punibles son considerados crímenes y no son posibles las medidas alternativas.

El estudio se da en medio de la vigilia de varios sectores campesinos e indígenas que cuestionan la intención de criminalizar las ocupaciones.

Más contenido de esta sección
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.