25 may. 2025

Proyecto “Pan para Todos” cobra aún más relevancia por pandemia

La Cámara de Diputados aprobó este lunes el proyecto de ley que establece el régimen especial para la donación de alimentos, también conocido como “Pan para Todos”, que ahora pasa al Senado. Uno de los propulsores afirma que la propuesta tiene aún mayor relevancia en tiempos de Covid-19.

Raúl Latorre

Raúl Latorre

Foto: Archivo

Uno de los diputados proyectistas, Raúl Latorre, expresó a Última Hora que en el Paraguay se producen alimentos para más de 50 millones de personas, pero que uno de cada cuatro paraguayos puede pasar hambre, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

“Y ni qué hablar de la situación que estamos viviendo por el coronavirus”, remarcó el legislador, al tiempo de explicar que diputados de diferentes sectores participaron del proyecto, ya que considera que el hambre no tiene color.

Lea más: Diputados aprueban régimen para donación de alimentos

Asimismo, dijo que más del 40% de los alimentos desperdiciados por la industria gastronómica pueden ser donados.

En ese sentido, sostuvo que el proyecto, que ya lleva un tiempo ajustándose, es más vigente y más importante que nunca en esta crisis que está viviendo el país por el Covid-19.

“Soy un convencido de que la decisión del Gobierno de realizar el aislamiento social es completamente acertada, priorizando la salud sobre la economía; no podemos desconocer la difícil situación que están viviendo más de 3.500.000 paraguayos que dependen de una micro, pequeña o mediana empresa, que dependen de su trabajo del día a día”, refirió.

Además, manifestó que se debe garantizar la alimentación de la familia paraguaya y que el proyecto se convierte en un instrumento ideal para combatir el hambre a través de la solidaridad.

Entérese más: Proyecto busca que locales gastronómicos donen alimentos

El proyecto de ley también plantea prohibir la destrucción de los cargamentos decomisados de contrabando, con el objetivo de que sean donados para comedores y familias necesitadas.

Para el efecto, propone un Consejo Nacional de Donación de Alimentos que estará integrado por el sector privado, la sociedad civil y del Gobierno para ejercer un control eficaz.

Legisladores a favor

El legislador Sebastián Villarejo expresó que “antes de esta pandemia era urgente, hoy ni qué decir. Estamos buscando dar un marco legal a la donación de alimentos y esta ley, posiblemente, será un puñado de arena que ayudará en este difícil momento, lo ideal sería que continúe a lo largo del tiempo para ayudar a los más necesitados de nuestro país”.

Le puede interesar: Sostener las ollas populares se vuelve cada vez más difícil

El diputado Rodrigo Blanco dijo que “estoy seguro que beneficiará a mucha gente, a varios sectores vulnerables, también al sector de la industria alimenticia y se mejorará el medioambiente con esta iniciativa”.

La parlamentaria Blanca Vargas de Caballero sostuvo que “juntos podemos lograr y llevar un plato de comida a los compatriotas que más necesitan, la pandemia nos une en esfuerzos y solidaridad, que esta iniciativa pueda seguir y lograr que nunca más haya hambre en nuestro querido Paraguay”.

Cuarentena y ayuda del Estado

El Gobierno decretó la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus en Paraguay el 10 de marzo, pero a más de un mes y 10 días, la ayuda económica de los programas impulsados por el Gobierno para garantizar la alimentación de las familias más necesitadas no fue completada.

De la misma manera, existen personas que perdieron sus empleos y otra gran cantidad que no pueden trabajar por las restricciones impuestas en el marco de la pandemia.

A raíz de esto, en varias ciudades y barrios del país se organizan ollas populares para ayudar a las familias más necesitadas.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña mantuvo este domingo un encuentro con el presidente de la multinacional emiratí DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, donde expuso las “oportunidades” que ofrece el país en materia portuaria y logística, como parte de su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El accidente fatal registrado en la intersección de las avenidas Alejo García y Óscar Rivas Ortellado, en Ciudad del Este, el pasado jueves, derivó en la imputación de un motociclista.
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.