24 may. 2025

Puerto Casado: Indígenas del Chaco reciben agua tras reclamos

Los de la comunidad indígena María Auxiliadora, conocida como Kilómetro 40, del distrito de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, del Chaco, recibieron el camión cisterna con agua del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tras el reclamo que realizaron el domingo.

Comunidad indígena María Auxiliadora.jpeg

La comunidad indígena María Auxiliadora de Puerto Casado, Alto Paraguay.

Foto: Alcides Manena.

El acarreo del líquido vital desde la planta de tratamiento de acueducto, que es istrado por la Essap, se coordinó con la Gobernación de Alto Paraguay.

De esta manera, las familias de la comunidad indígena María Auxiliadora, de Puerto Casado, ahora encuentran alivio a la acuciante necesidad de agua que atraviesan desde hace un mes y que desde hace 10 días se volvió insostenible por la ola de calor que afecta a toda la población chaqueña.

Ante la falta, el temor de los nativos radicaba en el padecimiento de algún tipo de enfermedad por causa del uso de agua insalubre.

Lo que estaban tomando era líquido que salía como chocolate del tajamar y el resto, que quedaba en el aljibe, según contaron.

Lea más: Comunidades piden ayuda ante falta de agua en el Chaco

La llegada de agua potable pone muy contentos a los habitantes de esta comunidad indígena que estaba sufriendo por la prolongada sequía en el Chaco.

Desde este lunes, los niños de la escuela de la comunidad indígena María Auxiliadora ya cuentan con agua potable para consumir, ya que según el líder Hermenegildo Vera la semana pasada por ese motivo no podían cumplir con el horario de clases.

Los nativos esperan que el servicio de acarreo de agua se haga de manera permanente para que puedan soportar la sequía, que afecta a esta población originaria y otras, que se encuentran alrededor dentro del distrito de Puerto Casado.

La tarea de coordinar trabajos con otras instituciones, como el MOPC y la Essap, para proveer el liquido desde la planta de acueducto, está a cargo de la Gobernación de Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.