25 may. 2025

¿Qué plantea el protocolo internacional contra el comercio ilícito de tabaco?

El protocolo internacional tiene el propósito de eliminar todas las formas de comercio ilícitos de productos de tabaco, incluyendo toda práctica y conducta prohibida por la ley, relativa a la producción, envió, recepción, posesión, distribución, venta o compra de tales productos.

La UIC y Armada incautan cigarrillos de contrabando_34037979.jpg

En la mira. El contrabando de cigarrillos sigue bajo el radar de agendas internacionales.

Foto: Archivo UH.

Con el fin de evitar el comercio ilegal, el protocolo establece infracciones, aborda las responsabilidades y pagos relaciones con las incautaciones, así como la eliminación de los productos confiscados.

Busca fomentar igualmente la cooperación internacional con medidas sobre el intercambio de información, la cooperación técnica, y en materia del cumplimiento de la ley, la asistencia mutua de carácter jurídico y istrativo y la extradición.

Nota relacionada: Senado aprueba protocolo internacional contra comercio ilícito de tabaco

La aplicación del protocolo requerirá una estrecha cooperación entre las partes y las organizaciones internacionales con experiencia en las áreas relacionadas, incluyendo Aduanas y Delincuencia Internacional y a nivel nacional, entre los diversos sectores gubernamentales.

Una de las medidas fundamentales del protocolo es establecer un régimen mundial de seguimiento y localización. Su propósito es ayudar a las partes a determinar el origen de los productos del tabaco, el punto en que se desvían, en su caso y la vigilancia y el control del movimiento de los productos de tabaco y su situación legal.

La aplicación del protocolo contribuirá a una reducción significativa del comercio ilícito del tabaco, así como permitirá eventuales beneficios en la generación de ingresos y lo más importante es que redundará a favor de la salud de la población.

Le puede interesar: Armada Paraguaya incauta cajas con cigarrillos de Cartes y electrónica en Canindeyú

La senadora Desirée Masi, en nombre de la Comisión de Legislación y Codificación, dijo que el protocolo busca establecer controles estrictos que no existen, como la identificación adecuada de los productos, equipos de fabricación, diseño y número de series, ya que hay máquinas que no se encuentran dentro de las tabacaleras y favorecen al contrabando de los cigarrillos.

Sobre el punto, detalló que todo el tiempo caen cargas de cigarrillos en países vecinos, sin saber quién es el dueño de la carga.

También se establece la identificación de los compradores, su uso y mercado, prestando atención a que la oferta guarde relación con la demanda razonablemente prevista por el país, ya que Paraguay produce mucho más de lo que consume y esto va al contrabando.

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad (34 votos a favor y 11 ausencias) el proyecto de ley de protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco, que fue adoptado en Seúl, República de Corea, en el año 2012.

El proyecto de ley, enviado por el Poder Ejecutivo, se aprobó en ausencia de una mayoría de colorados que responden al empresario tabacalero y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.