22 may. 2025

Enseñan cómo prevenir enfermedades cardiovasculares

Expertos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA cuentan por qué es importante realizarse el control de la presión arterial y cuánta actividad física se debe realizar de manera semanal para mantenerse saludable.

Día Mundial de la Hipertensión

Cardiólogos instan a mantener peso saludable para evitar complicaciones graves en la salud.

Foto: Gentileza

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial que se conmemoró el 17 de mayo, cardiólogos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron una actividad comunitaria con el fin de concienciar sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares con el control de la hipertensión arterial.

La Dra. Laura García, coordinadora de la jornada de hipertensión, refirió que la hipertensión controlada puede ser bien manejada si se toma la medicación y se hacen los controles pertinentes.

Remarcó que la hipertensión suele ser asintomática, motivo por el cual se deben reforzar los cuidados y tener en cuenta antecedentes familiares.

“Muchas veces la hipertensión es asintomática, no hay síntomas, por eso hay que tener muy en cuenta los antecedentes familiares; entonces hay que controlar la presión. Cuando ya es muy elevada, muchas veces puede dar dolor de cabeza, náuseas, vómitos, o debutar con un infarto o con un accidente cerebrovascular”, detalló.

García comentó que en la jornada de hipertensión asistieron 150 personas para controles de presión arterial, frecuencia cardíaca, peso e índice de masa corporal.

Asimismo, mencionó que en la actividad estuvieron dando énfasis en el conocimiento de factores de riesgo, promoviendo hábitos saludables como ejercicio y alimentación equilibrada para prevenir enfermedades cardiovasculares.

“La hipertensión controlada puede ser bien manejada si se toma la medicación y se hacen los controles pertinentes”, destacó.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones la profesional insistió en que se debe reducir el consumo de sal, llevar una alimentación equilibrada rica en frutas, verduras, integrales, legumbres, alimentos bajos en grasas saturadas y realizar actividad física regular, con unos 150 minutos semanales, como también evitar el tabaco y mantener un peso saludable.

Recordó que el sistema de agendamiento en el área se da de manera presencial y por derivación. La secretaría atiende de 7:00 a 17:00 en el primer piso en el bloque de internados.

Más contenido de esta sección
Las familias de la Chacarita, compuestas por niños y adultos mayores, están reubicadas temporalmente en el corredor de una vieja casona con sus pertenencias a la intemperie.
Durante la conversación, representantes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) expusieron las necesidades del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y recibieron nuevas promesas de soluciones para el sector.
Un total de 2.339 jóvenes que aspiran a ingresar a Institutos de Formación Docente (IFD) deberán rendir nuevamente el examen de isión este sábado 24 de mayo, tras la anulación de sus pruebas originales, debido a presuntas filtraciones detectadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Pastoral Penitenciaria, con el respaldo de la Pastoral Social Arquidiocesana, inició este miércoles una colecta solidaria de ropa de invierno destinada a las personas privadas de libertad en la penitenciaría de Tacumbú. La campaña se extenderá hasta el 30 de junio de 2025.
La situación crítica que atraviesa el Incan tiene varias aristas. Reclaman un mayor presupuesto para personal, mejoras edilicias, entre otras urgencias.
La organización Defendamos Asunción acusa a la istración de Óscar Nenecho Rodríguez de sabotear un canal ciudadano basado en inteligencia artificial que recoge denuncias contra la Municipalidad.