22 may. 2025

Reconocen a una japonesa de 108 años como la peluquera en activo más longeva del mundo

La japonesa Shitsui Hakoishi, de 108 años, fue reconocida este miércoles como la peluquera en activo más grande del mundo por la organización de los Guinness World Records.

peluquera japón.jpg

La japonesa Shitsui Hakoishi, de 108 años, es reconocida como la peluquera en activo más longeva del mundo.

Foto: internationalpress.jp.

Hakoishi recibió, a sus 108 años y 115 días, el certificado de reconocimiento de manos de una representante de la entidad en el pueblo de Nakagawa, en el centro de Japón, rodeada de vecinos y clientes habituales, según informó esta organización.

“Me siento verdaderamente rebosante de felicidad. Me siento agradecida con todos en la comunidad”, dijo Hakoishi al recibir el certificado, vestida con su atuendo habitual de trabajo.

Nacida el 10 de noviembre de 1916 como la cuarta hija en una familia de cinco hermanos en el entonces pueblo de Ouchi, ahora llamado Nakagawa, Hakoishi se mudó a Tokio cuando tenía 14 años para convertirse en aprendiz de peluquera y obtuvo su licencia a los 20.

Dos años después se casó con un compañero peluquero y juntos abrieron un local en la capital, que sería destruido durante los bombardeos a Tokio en la Segunda Guerra Mundial.

Puede leer: Un brasileño de 112 años es el nuevo hombre más longevo del mundo, según el Libro Guinness

Hakoishi regresó entonces a su tierra natal junto a sus dos hijos y sin su marido, llamado a filas en la Guerra del Pacífico. En 1953, recibió la notificación del fallecimiento de su esposo durante la contienda y entonces decidió abrir una pequeña barbería de un asiento, llamada Riyo Hakoishi, que ha mantenido más de 70 años.

La japonesa todavía corta el pelo a cuatro o cinco clientes habituales al mes.

En el verano de 2021, cuando se celebraron los últimos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, participó en el relevo de la antorcha olímpica a su paso por la prefectura de Tochigi, a la que pertenece el pueblo de Nakagawa.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.