24 may. 2025

Restaurarán histórico templo de Piribebuy, con riesgo de derrumbe

El presbítero Alcides Mendoza anunció la restauración del Santuario Nacional Ñandejára Guasu de Piribebuy, del Departamento de Cordillera.

SANTUARIO NACIONAL DE ÑANDEJARA GUAZU DE PIRIBEBUY.jpeg

El santuario está totalmente deteriorado y es urgente su reparación.

Foto: René González Martínez

El presbítero Alcides Mendoza manifestó que el Santuario Nacional Ñandejára Guasu de Piribebuy actualmente presenta daños muy significativos en gran parte de la infraestructura, la cual se torna muy peligrosa para las distintas actividades religiosas que se realizan en el lugar, poniendo en riesgo la integridad física de los feligreses.

“Existe un proyecto de restauración del santuario solicitado hace varios años, el cual no fue posible. Hemos golpeado varias puertas y no conseguimos nada”, expresó.

Manifestó que en estos momentos ya urge solucionar porque la estructura está con fisuras y grietas muy importantes y necesita que las instituciones comiencen lo más pronto posible la restauración.

“Por lo menos tenemos esa buena noticia y la esperanza de que se inicie por fin este anhelado trabajo”, expresó el párroco.

La ministra Adriana Ortiz Semidei, de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), se comprometió a empezar la restauración en el 2025.

Dinero destinado es de unos USD 2 millones

Este trabajo se realizaría con la Itaipú Binacional, la Secretaría Nacional de Cultura y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con un costo aproximado de USD 2 millones.

La base donde están los pilares se está hundiendo y, como consecuencia de esto, se van desprendiendo las vigas y todo lo que implica eso. El padre comentó que en estos días se había desplomado una parte importante de la estructura después de una tormenta, por lo que están en una situación muy peligrosa y complicada.

Dijo que están próximos a cerrar el santuario, que tiene más de 270 años, desde 1753.

“Yo, como párroco o sacerdote, no puedo autorizar la intervención o la reparación porque es un patrimonio cultural y, en ese sentido, como consecuencia, se está deteriorando bastante y se torna peligroso”, agregó.

La Parroquia Santuario Nacional Ñandejára Guasu, de Piribebuy, había sido declarado Patrimonio Barroco Guaraní por la Unesco en el año 2000, siendo símbolo histórico y arquitectónico.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.