22 may. 2025

Ricardo Flecha lanza nuevo material discográfico

Melodías de amor inspiran a Ricardo Flecha para un nuevo material discográfico que ya se encuentra disponible en plataforma de Spotify. El mismo, realizado junto a Óscar Fadlala, contiene 10 canciones, algunas del cantautor y otras versiones de éxitos internacionales.

471311642_1151756770283170_8716909540562935543_n.jpg

Ricardo Flecha, cantautor.

Foto: Internet.

El nuevo álbum de Ricardo Flecha titulado Colibrí de Fuego, grabado en MixEstudios del maestro Óscar Fadlala ya está disponible desde hoy en Spotify y pronto estará en otras.

Este proyecto calificado por el artista como “intimista”, recurre sólo al piano del maestro Fadlala y la voz de Flecha. Se grabó entre los meses de mayo a diciembre del 2024.

470241523_18367694569138236_4214637777112445823_n.jpg

Ricardo Flecha y Miriam Pacuá.

Foto: Internet.

El material contiene 10 canciones de amor delicadamente elegidas por Flecha y sutilmente trabajadas por Fadlala. “Algunas son inéditas y otras, son versiones de grandes éxitos internacionales,” dijo a ÚH el cantautor.

Los temas del material son: Colibrí de Fuego (Letra: Ricardo Flecha/Música: Hugo Ferreira), Elegía a Rene Dávalos (Letra: Juan Manuel Marcos/Música: Carlos Noguera), La noche es una Herida (Letra: Juan Mari Montes/Música: Orlando Rojas), y Causa ne ñaña (Letra: Emiliano R Fernández/Música: Diosnel Chase).

Así Fue (Letra y Música: Juan Gabriel), Te quiero, te quiero (Letra: Rafael de León Arias de Saavedra/Música: Augusto Dasca Agüero), Reservista Purahéi (Letra : Félix Fernández/Música: Agustín Barboza) y Tonada de un viejo amor (Letra de Jaime Dávalos/Música: Eduardo Falú).

Finalmente, Un día de domingo (Letra Michael Sullivan/Música: Pablo Massadas) y Ángel para un final (Letra y Música: Silvio Rodriguez).

“Estas canciones están dedicadas a Mirian Pacuá, mi manager y amor de mi vida”, dijo a ÚH el cantautor, que también es parte de la producción, junto a Óscar Fadlala.

Flecha sintetizó, “este es el amoroso resumen de lo que siento y surcar este camino de la mano de Oscar Fadlala fue emocionante. Agradezco su empeño y talento para convertir el amor que siento en melodías,” finalizó.

Más contenido de esta sección
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.
El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.
La música de las palabras se titula la propuesta artística del cantautor Víctor Riveros y del periodista y escritor Andrés Colmán Gutiérrez, quienes ofrecerán canciones de poemas y cuentos este sábado 24 de mayo en el Teatro de las Américas.
La cantante Andrea Valobra agradeció en nombre de todos los artistas del país el homenaje recibido el miércoles 21 de mayo en el Teatro Municipal, y les instó a no rendirse en el camino del arte. Valobra recientemente participó de un evento que ganó repercusión mediática internacional.
A raíz de la crítica condición de salud del maestro Carlos Schvartzman, familiares solicitan al público en general, colegas, amigos y ex alumnos donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El músico se encuentra luchando por recuperar la salud hace un año.
El Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República sa suscribieron un histórico Acuerdo de Coproducción Cinematográfica.