29 may. 2025

Río Paraguay sube levemente, pero preocupación por bajante continúa

El río Paraguay amaneció este martes con un leve ascenso de dos centímetros en el Puerto de Asunción. El cauce hídrico soportó por varios días un descenso sostenido y a la fecha se encuentra con una altura de -0,50 metros.

baja en aguas del rio paraguay.jpg
Histórico. Luego de 40 años las aguas del río Paraguay están en crítica situación, debido a que las aguas del cauce hídrico descendieron considerablemente por la falta de lluvias y la sequía existente, afectando a la economía y remolcadores.

Las aguas del río Paraguay medidas en el Puerto de Asunción amanecieron con un nivel de -0,50 metros, subieron 2 cm en las últimas 24 horas, tras varios días de haber presentado un descenso sostenido y preocupante.

Hace un día el cauce hídrico estaba solo a escasos 2 centímetros del mínimo histórico, que es de -054 metros, marca que se registró en octubre del año pasado.

Raúl Rodas, titular de la Dirección de Meteorología e Hidrología, explicó en comunicación con Última Hora que esto solo se da en Asunción ya que en el resto de su tramo sigue con tendencia descendente. Precisó que este ascenso es producto del escurrimiento de las aguas que vienen del Norte del territorio.

“Tuvimos precipitaciones en la zona del bajo Chaco, eso es lo que se tradujo en que el nivel en el Puerto de Asunción haya tenido un pequeño repunte”, acotó.

En el mes de octubre del año pasado, el río Paraguay llegó a niveles históricos de descenso tras 51 años, con una bajante de -0,54 metros (por debajo del cero hidrométrico).

Mientras que el río Paraná sigue experimentando descensos en los niveles de sus aguas, que ya tiene problemas de navegabilidad desde inicios de este año.

Lea más: El río Paraguay está a 2 cm de igualar su peor bajante por segundo año consecutivo

Este martes estará marcado por lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en varios puntos del país. Condición climática que se extenderá hasta el miércoles.

En ese sentido, Rodas señaló que el volumen de precipitaciones no es suficiente como para que el río tenga un repunte, solo ayuda a desacelerar el ritmo de la bajante que se tenía.

Tanto el río Paraguay como el Paraná son claves para la importación y exportación de productos en el país, por lo que los efectos económicos podrían ser catastróficos.

Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), señalaron que es el cuarto año consecutivo que el sector sufre la significativa bajante de los cauces hídricos.

Con la bajante, gran parte de las embarcaciones están llegando solo con 50% y 60% de carga. Paraguay cuenta con una de las flotas de barcazas más importantes del mundo y con este tipo de situaciones se producen millonarias pérdidas.

Más contenido de esta sección
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5 a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.