29 may. 2025

Se reanuda juicio oral de Alcides Oviedo por secuestro de Arlan Fick

Los planteamientos presentados por la defensa de Alcides Oviedo atrasaron por unas seis horas el juicio oral que enfrenta por el secuestro de Arlan Fick. Los abogados insistieron en postergar la diligencia, pero los jueces se negaron al pedido.

Alcides Oviedo Brítez

Alcides Oviedo enfrenta un juicio oral por el secuestro de Arlan Fick.

Foto: Captura NoticiasPy.

El juicio oral del líder del EPP, Alcides Oviedo, pasó a un cuarto intermedio antes de las 9.00 de este jueves debido a que sus nuevos abogados pidieron al menos tres días más para analizar todos los expedientes del caso.

Los jueces no dieron lugar a la solicitud, pero como la defensa pidió reconsideración hubo un nuevo cuarto intermedio en que el Tribunal de Sentencia se ratificó y reanudó el juicio poco después de las 14.00.

Por cuestiones de seguridad, los magistrados Fulvio Salinas, Richard Alarcón y Honorina Acosta se trasladaron hasta la Agrupación Especializada para el juicio oral de Alcides Oviedo, quien cumpliendo una condena por el secuestro de María Edith de Debernardi, enfrenta el mismo proceso por el caso del joven Arlan Fick, que permaneció en manos del grupo criminal por más de ocho meses en el 2014.

Lea más: Corte ordena que juicio de Alcides Oviedo sea en Asunción

Mientras la defensa pidió más tiempo, el fiscal Joel Cazal insistió en que los juicios de Oviedo y María Gloria González, acusada de asociación terrorista, se realicen conjuntamente, para evitar un doble gasto para los tribunales y riesgos en el traslado de las mismas evidencias.

De hecho, el lunes pasado, el Tribunal de Sentencia que manejaba el caso de la mujer suspendió su juicio por el mismo motivo.

El líder del EPP cumple en este julio sus 15 años de condena por el secuestro de María Edith de Debernardi, pero aún le faltan otros tres que le impusieron como medida de seguridad.

Durante su encierro en la Agrupación Especializada había pedido la liberación de sus compañeros presos, del grupo armado, a cambio de la liberación de Arlan, quien a sus 17 años fue privado de su libertad en el norte del país.

Por el caso enfrenta una acusación por secuestro, extorsión, apología del delito, frustración a la persecución penal, terrorismo y asociación terrorista, exponiéndose a la pena máxima de 30 años.

En cuanto al proceso de María Gloria González, es acusada por el apoyo que habría brindado al EPP en el mismo secuestro.

Cuestiones de seguridad

El juicio de Alcides Oviedo Brítez debía realizarse en Concepción, donde ocurrió el secuestro. Organismos de seguridad plantearon que se realizara en Asunción, debido a que debía montarse un megaoperativo para evitar la fuga del preso, quien podría tener ayuda de sus compañeros que operan en el norte del país.

Los jueces de la causa emplazaron su traslado a Concepción, pero finalmente la Corte Suprema de Justicia resolvió que se realizara en la Agrupación Especializada, donde guarda reclusión.

Este inconveniente hizo que se suspenda el juicio, y este jueves fue, nuevamente, postergado.

Más contenido de esta sección
Un hombre circulaba a bordo de su moto, con dirección a su lugar de trabajo, cuando impacta de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.
La fiscala Teresa Sosa se ratificó en su postura sobre un caso de homicidio del que fue víctima un supuesto ladrón domiciliario. Afirma que el dueño de casa, que realizó el disparo, actuó en defensa propia al sentirse intimidado por un arma, que luego resultó ser de juguete.
Un hombre que se detuvo por unos minutos en una bodega fue asaltado por dos hombres que, con arma de fuego en mano, lograron despojarlo de su motocicleta nueva. Todo sucedió en la ciudad de Ñemby.
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5°C a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.