24 may. 2025

SEN ya no tiene presupuesto para enfrentar desastres naturales, asegura ministro

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) solo cuenta con recursos para salarios y viáticos, no para hacer frente a los destrozos que pueden ocasionar los fenómenos climáticos.

destrozos naturales.jpg

La SEN ya no cuenta con recursos para asistir a las familias afectadas por las inundaciones ni para enfrentar otros destrozos naturales.

Foto: SEN

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, confirmó que no cuentan con recursos para asistir a los afectados por las inundaciones ni para próximos destrozos naturales.

Solo dependen de las donaciones de las entidades binacionales.

“Dependemos exclusivamente de las binacionales y también de algunos ministerios, como por ejemplo el Ministerio de Defensa Nacional a través de las Fuerzas Armadas, que nos apoyan permanentemente con sus medios logísticos, vehículos y recursos humanos, para poder asistirles a las personas afectadas por efectos de la naturaleza”, afirmó en una entrevista con Monumental 1080 AM.

Puede interesarle: Afectados por crecida del río Paraná siguen esperando asistencia de la SEN

El presupuesto de la SEN es de aproximadamente USD 8 millones, de los cuales solo quedan recursos para salarios y viáticos del personal que está trabajando en las regiones Oriental y Occidental.

“Queda salario y viáticos que estamos utilizando a full porque la cantidad de personales que tenemos en el terreno haciendo levantamiento de daños y análisis de necesidades es del 100%”, señaló.

Zárate indicó que unas 5.000 familias se encuentran afectadas tras el último temporal que dejó varios daños materiales, cuya asistencia llegó al 60%.

También puede leer: Ayolas en alerta roja por inundaciones: Se deberá evacuar a 600 familias

“Estamos asistiendo aproximadamente al 60%. Estimo que este viernes vamos a tratar de llegar a todas las familias afectadas por este fenómeno”. manifestó.

SEN tiene una deuda de G. 35.000 millones

Según Zárate, los recursos de la SEN son solo para solventar cuestiones de recursos humanos, porque tienen una deuda de G. 35.000 millones.

“Prácticamente queda para cuestiones de recursos humanos, porque en el corte istrativo asumí la SEN con una deuda de G. 35.000 millones”, afirmó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Esa deuda aún no se pagó ya que se encuentran verificando las documentaciones, así también solicitaron una auditoría al Poder Ejecutivo y de la Contraloría General de República, de acuerdo con el secretario de Estado.

“Una vez que ellos nos confirmen que esos documentos reúnen las condiciones legales, ahí vamos a pedir una ampliación presupuestaria para honrar la deuda”, señaló.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.