24 may. 2025

Senador liberal amplía denuncia contra “mafia de los tomógrafos”

El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de los tomógrafos.

tomografo.jpg

El senador liberal Salyn Buzarquis amplió su denuncia contra la “mafia de los tomógrafos” al agregar ciertos cuestionamientos a tenerse en cuenta en la investigación.

Foto: Andrés Catalán

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis había presentado denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra una supuesta mafia de los tomógrafos.

El legislador decidió ampliar su denuncia y proponer diligencias conforme a ciertos criterios a considerar para poder avanzar la investigación penal.

En ese sentido, el senador plantea una serie de preguntas. En el caso de la identificación de los equipos médicos, plantea saber cuáles equipos en específico están fuera de servicio, hace cuánto tiempo, en qué hospitales y las determinadas ciudades.

Lea más: Opositor denuncia supuesta mafia de los tomógrafos ante la Fiscalía

Asimismo, requiere saber sobre el impacto que genera su falta en la atención médica y cuál fue la empresa proveedora, además de conocer qué estipulaban los contratos sobre el mantenimiento tan preventivo como correctivo.

“¿Quién era responsable del stock de repuestos y el soporte técnico? ¿Hubo incumplimiento? ¿Qué unidad o departamento del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social estaba encargado de velar por el mantenimiento de esos equipos? ¿Hubo alertas internas (informes técnicos, reclamos) sobre la falta de funcionamiento? ¿Hubo pedido de reparación que fueron ignorados?; son algunas de las consultas planteadas por el parlamentario.

Entre otras consultas, el senador cuestiona si se puede establecer negligencia istrativa, si existieron omisiones dolosas que podrían configurar un delito de lesión de confianza, daño al patrimonio público o incluso exposición de personas al peligro.

Nota relacionada: Clínicas: Cada vez más pobre, ya no funcionan tomógrafos ni mamógrafo

“De esta manera, respetuosamente, considero que el Ministerio Público debe investigar en base a la recopilación de datos: Revelar hospital por hospital la situación de cada equipo (formularios de verificación); fotografiar equipos fuera de servicio (como prueba); y solicitar informes técnicos oficiales que certifiquen el estado de los equipos”, señala Salyn.

De igual modo, solicitó al Ministerio de Salud averiguar acerca de los contratos de compra y mantenimiento y las copias de los registros de mantenimiento preventivo y correctivo de los últimos cinco años, al igual que la verificación de los contratos y si estos incluían garantías adecuadas y si se cumplió el cronograma de mantenimientos preventivos.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.