24 may. 2025

Senador plantea presencia militar ante Policía Nacional rebasada por delincuencia

El senador Enrique Salyn Buzarquis sugiere la posibilidad de fortalecer los controles en las calles liberando las fuerzas militares en la zona metropolitana, visto que la Policía Nacional se ve sobrepasada por los hechos de inseguridad y violencia.

Control. Por la cuarentena total, los militares intensificaron  el control en las rutas y en Asunción.

Control. Por la cuarentena total, los militares intensificaron el control en las rutas y en Asunción.

El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Enrique Salyn Buzarquis dijo que tiene una postura a favor de la militarización de las zona urbana atendiendo a la grave situación de inseguridad que atraviesa el país.

“Yo siempre dije, en primer lugar, fortalecer a la Policía Nacional, pero si la Policía Nacional no responde, si la Policía está rebasada y el Sistema de 911 no funciona y toda esa historia, ¿qué te queda?, como Estado paraguayo precautelar la seguridad y la vida de los compatriotas que es lo más importante de todo y ahí tenés a los militares”, sostuvo a Última Hora.

Reconoció que el tema inseguridad es una cuestión compleja y dijo que comprende la oposición a su planteamiento, pero considera que si la situación amerita debe ser una posibilidad.

Nota relacionada: Arnaldo Giuzzio habla de 40% de cámaras del 911 obsoletas y anuncia compra

“Por supuesto que cuando vos mencionás la palabra militares se oponen y te van a decir que ‘no es su rol constitucional, que no están preparados para esto, que están para custodiar las fronteras’, todo bien con eso, pero yo creo que su rol principal es custodiar el bien más valioso que es la vida”, señaló.

Dijo que en primer lugar las autoridades deben reconocer que no tienen la capacidad para enfrentar este flagelo.

“De qué te sirve que los militares estén en sus cuarteles tomando tereré, para no decir otra cosa. Yo soy de la tesitura de que si es necesario en ciertas zonas, por decirte el Área Metropolitana, Asunción, Central, donde la delincuencia es cada vez peor; bueno, si tenés que sacar militares para hacer controles y que se haga, corresponde. No digo que sea permanente, sino de manera transitoria”, explicó.

Mencionó que es peor jugar al “arco libre” con la inseguridad, teniendo policías custodiando bancos y locales privados y sin tener la fuerza para enfrentar este flagelo.

También puede leer: Vallejo pide a Policía que informe sobre número de las cámaras del 911 activas

Asimismo, señaló que en primer lugar se debe saber en qué se destina el presupuesto si el principal argumento de las autoridades es que faltan más equipo y tecnología.

“En el caso de que fuera cierto que el Sistema de 911 no funciona bien, ni las cámaras tampoco, hay inoperancia en la ejecución presupuestaria porque presupuesto hay o Hacienda no transfiere, en cualquiera de los casos es responsabilidad del Gobierno y es una gran inutilidad cuando hablan de que no hay mantenimiento”, cuestionó el legislador.

También indicó que “evidentemente hay una parte de la Policía Nacional corrompida que trabaja con los delincuentes” y está convencido de que hay “un sistema de recaudación”, por lo que considera necesaria una depuración profunda y una profesionalización de la Policía Nacional, de lo contrario aseguró que difícilmente la situación pueda cambiar.

Anunció que este jueves presentará a la Cámara de Senadores un pedido de informe de la ejecución presupuestaria de la Policía Nacional para saber “qué pasa con el Sistema de 911, qué pasa con las cámaras y todo el tema del presupuesto, y qué se hace con todo el dinero”.

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, comunicó este martes que se pudo conseguir G. 8.000 millones de los G. 22.000 millones que se estimaban para el mantenimiento total del Sistema 911 y que serán utilizados para la compra de nuevas cámaras y reemplazar las que ya no funcionan.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.