28 may. 2025

Senave detecta perjuicio patrimonial de más de G. 1.400 millones

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) detectó un perjuicio patrimonial de más de G. 1.400 millones en el Departamento de Recaudaciones que se dio desde enero del 2023 hasta junio de este 2024. Ya hay un funcionario sospechoso.

Senave.jpg

El titular del Senave, Pastor Soria, presentó denuncia penal por el perjuicio detectado.

Foto: facebook.com/senave.

A través de un comunicado, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó que detectaron un “hecho de lesión de confianza en su Departamento de Recaudaciones”. El perjuicio patrimonial “hasta ahora” es de G. 1.408.149.403 desde enero del 2023 hasta junio de este 2024.

De acuerdo con el Senave, el perjuicio fue detectado por la Auditoría Interna Institucional, en el marco de exámenes que forman parte de las políticas de transparencia y control de la institución.

Indicó que se dejó de recibir ese dinero por la prestación de servicios relacionados a solicitudes VUI. En ese sentido, no se facturaron 1381 liquidaciones lo que provocó un “daño considerable al patrimonio de la institución”.

El titular del Senave, Pastor Soria, presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público, solicitando la apertura de una investigación penal para determinar las responsabilidades correspondientes y la recuperación de los fondos sustraídos.

Además, dispuso la intervención del Departamento de Recaudaciones, la separación del cargo del jefe de esa área, el sumario istrativo al funcionario responsable y ampliación de las auditorías a años anteriores, considerando que el sospechoso se desempeñaba en el cargo desde el 2018.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada al cuerpo de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descarta rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.