23 may. 2025

Sepa cuáles son las playas más limpias de Paraguay en esta temporada veraniega

Hasta el momento hay menos balnearios habilitados que el año pasado para recrearse y darse un chapuzón. Sin embargo, las playas más limpias, según el Mades, serían cuatro y se encuentran en el centro y sur la Región Oriental.

Coratei_4.jpg

La playa Corateí, de Ayolas, es una de las más limpias este verano.

Foto: Archivo.

Las playas más limpias del Paraguay, según un monitoreo del Mades, serían Carmen del Paraná (Itapúa), río Yhaguy (Cordillera), Cerrito (Ñeembucú) y Ayolas (Misiones).

Para la Navidad del año pasado había 140 balnearios habilitados para su uso recreativo, cifra que en este 2024 bajó a alrededor de 80 sitios. Sin embargo, la lista es dinámica, ya que se van aprobando de acuerdo a las solicitudes.

En paralelo, Gustavo Rodríguez, director de calidad ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) rescató en comunicación con Radio Monumental 1080 AM cuáles son las playas más limpias del país.

En primer lugar mencionó las playas de Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa; las del río Yhaguy, en Cordillera; así como los balnearios Paraíso Escondido (Piribebuy) y Piraretá, ambos en Cordillera.

Lea más: Cerrito cautiva con blancas arenas e islas paradisiacas

La cobertura de bosques y piedras en los cauces ayudan a que las aguas sean limpias.

Rodríguez mencionó también Corateí, que se encuentra en Ayolas, Departamento de Misiones; así también Isla Pombero, en Cerrito, Ñeembucú, que ofrecen la oportunidad de darse un chapuzón en el río Paraná.

Aparte de playa, Carmen del Paraná también ofrece vértigo y adrenalina5_.jpg

Las playas de Carmen del Paraná está entre las más apreciadas.

En cuanto de los sitios más contaminados, recordó el Lago Ypacaraí, que contiene coliformes fecales, metales pesados y una alta temperatura que facilita la proliferación de bacterias. Aunque las playas pueden utilizarse para descansar en hamacas o disfrutar de la vista, está prohibido su uso para el baño.

El funcionario del Mades instó a las municipalidades a exigir la licencia ambiental del Mades al momento de habilitar los balnearios, en un contexto en que varios están operando sin este requisito.

“Muchísimos balnearios no tienen ningún tipo de documentos. Nosotros apelamos a que los municipios locales exijan la licencia ambiental para otorgarle la patente municipal, porque esas actividades se realizan, pero con aprobación a través de la patente comercial que ellos cobran”, comentó.

Las multas por incumplimiento de la norma van desde 20 a 20.000 jornales mínimos, es decir, más de G. 2.000 millones y se aplican según la gravedad.

Más contenido de esta sección
El operativo, encabezado por la Fiscalía y la Policía en Costa Puku II, permitió la detención de tres hombres y una mujer, además de la incautación de una camioneta y varios celulares. Uno de los detenidos cuenta con antecedentes penales.
La víctima que sufrió un asalto tipo comando en su casa, situada en el barrio Nazareth de Asunción, acompañó a su enfermera hasta el portón cuando empezó la pesadilla. Los asaltantes se llevaron en cuatro minutos los ahorros de la familia, unos G. 40.000.000.
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ahora opera en el Departamento de Canindeyú, zona roja por el crecimiento exponencial del crimen organizado.
La inestabilidad por lluvias dispersas continúa este viernes, con un clima fresco a cálido, según pronostica la Dirección de Meteorología. En Asunción, la humedad es del 100%.
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.