24 may. 2025

Sociedades de Pediatría y Nutrición piden posponer proyecto Hambre cero de Peña

La Sociedad Paraguaya de Pediatría y la Sociedad Paraguaya de Nutrición piden posponer el tratamiento del proyecto de ley Hambre cero por diferentes razones, como la falta de capacidad del Ministerio de Desarrollo en la gestión, además de la supresión del desayuno y merienda escolar para enfocarse solo en el almuerzo.

Santiago Peña.jpg

El proyecto Hambre cero es la propuesta de Santiago Peña, presidente de la República.

Foto: Andrés Catalán.

“La Sociedad Paraguaya de Pediatría y la Sociedad Paraguaya de Nutrición, en cumplimiento a los objetivos estatutarios, como el de ‘velar por el fiel cumplimiento de los derechos de alimentación saludable de los niños y adolescentes’ y ‘promover el mejoramiento nutricional de la población del país’, solicitan posponer el tratamiento del proyecto de ley Hambre cero”, expresan.

Lea más: Peña anuncia que diputados decidirán sobre Hambre Cero

Asimismo, exponen como argumentos que no se da participación al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, al Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (Inán), al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DN), a la academia (universidades) y a las sociedades científicas relacionada al área.

“Estas instituciones no están contempladas en la propuesta del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) del proyecto de Hambre cero”, remarcan, además de señalar que el Ministerio de Desarrollo Social no tiene las condiciones técnicas, logísticas y operativas para llevar a cabo lo propuesto en el proyecto.

Entre tanto, recordaron que ya existe la ley 5210/2014, que fue consensuada con todos estos sectores sobre la alimentación escolar y que podría perfeccionarse sin la necesidad de crear una nueva ley.

Entérese más: Hambre cero: Sectores critican plan y piden desayuno y almuerzo

“En contraposición, este proyecto Hambre cero elimina el desayuno y merienda escolar y se enfoca únicamente en el almuerzo escolar sin considerar los programas de educación nutricional, agricultura familiar, etc.”, cuestionan.

Asimismo, hacen hincapié en que el proyecto desfinancia los fondos de dos leyes importantes, que son la de Arancel cero en las universidades públicas del país y la de investigación.

Además, aseveran que no se tuvo en cuenta el fortalecimiento de la educación nutricional (las Guías alimentarias del Paraguay), el control de calidad e inocuidad alimentaria, y el espacio físico adecuado para el almuerzo.

Le puede interesar: Hambre cero: PLRA rechaza exclusión de gobernaciones y convoca a sus legisladores

“Está suficientemente demostrado, con evidencia científica, que un buen desayuno en los escolares mejora la concentración y el rendimiento ‘físico y mental’, ya que se encuentran en periodo de desarrollo y crecimiento”, señalan.

Fortalecer el desayuno y merienda escolar

“En nuestra calidad de sociedades científicas —comprometidas con el derecho a la alimentación saludable del niño y adolescente y la educación— proponemos fortalecer el desayuno y merienda escolar para todos los estudiantes durante todo el año y agregar el almuerzo escolar a los que se encuentran en condición de vulnerabilidad”, manifiestan.

Además, piden garantizar la nutrición adecuada en los niños y adolescentes como estrategia crucial para el desarrollo de un país, sin afectar la ley de Arancel cero y la ley de la investigación.

Nota relacionada: Tras reunión, diputados liberales sellan unidad para pedir inclusión de Central en Hambre Cero

“Por último, ambas sociedades (de Pediatría y Nutrición) nos ponemos a disposición para brindar apoyo técnico en tan importantes decisiones para el presente y futuro de nuestro país y que el proyecto de ley Hambre cero no sea solo un mero modelo de negocio de alimentación”, finalizan.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.